El oficialismo aprueba veto de Milei y bloquea aumento jubilatorio

El oficialismo aprueba veto de Milei y bloquea aumento jubilatorio

En un clima de intensa polarización política, el oficialismo logró ratificar el veto presidencial al aumento de jubilaciones, una decisión que genera repercusiones en la economía y la vida de miles de jubilados. La votación en la Cámara de Diputados fue ajustada, pero suficiente para marcar un capítulo decisivo en la agenda legislativa del país.

Votación y Resultados

La votación final se dio con 160 votos a favor del oficialismo, 83 en contra de la oposición y 6 abstenciones. La capacidad de la oposición para revertir la decisión fue limitada, ya que no consiguió reunir los dos tercios necesarios estipulados por la Constitución. Esto implica que no habrá posibilidad de que el Senado reconsidere la cuestión.

Detalles del Veto

El veto presidencial afecta una iniciativa que proponía un incremento del 7,2% en jubilaciones y pensiones y la actualización del bono para los haberes mínimos a $110,000 mensuales. Según la Oficina de Presupuesto del Congreso, esta medida representaba un costo de 0,32% del PBI para lo que resta del año y de 0,78% anualizado. Además, contemplaba compensaciones para las cajas previsionales provinciales con un gasto estimado de 0,17% del PBI hasta diciembre de 2025.

Negociaciones Previas

Previas a la votación, se llevaron a cabo intensas negociaciones. Los diputados de la UCR, Rodrigo De Loredo, y de la Coalición Cívica, Juan Manuel López, propusieron una vía intermedia que fue rechazada por los demás bloques opositores. Germán Martínez, jefe del bloque de Unión por la Patria, lanzó un mensaje claro: “Los derechos de los jubilados no pueden ser objeto de negociación coyuntural”.

Fallas en la Oposición

Las ausencias entre los diputados jugaron un papel crucial en el resultado. Cinco diputados libertarios se ausentaron, y tres de ellos, junto con la diputada Marcela Pagano, confirmaron que se separarán del bloque oficialista para formar un nuevo espacio llamado “Coherencia”. Además, en el PRO, varias diputadas, entre ellas María Eugenia Vidal, no estuvieron presentes, lo que facilitó el tratamiento del tema.

Divisiones Internas

El radicalismo también mostró debilidades internas, con nueve de sus 14 integrantes apoyando el tratamiento de insistencia. Los diputados que obedecieron la línea del gobernador de Mendoza, Alfredo Cornejo, votaron en contra. En el bloque Innovación Federal, se evidenció una división similar entre legisladores de Salta y Misiones respecto al apoyo al veto.

La situación apunta a complicaciones en la cohesión del bloque opositor, mientras el oficialismo consolida su control en la agenda legislativa.

Exit mobile version