El Ministerio de Salud se suma como querellante en una causa de muertes vinculadas al fentanilo
El Ministerio de Salud de Argentina ha decidido presentarse como querellante en una investigación judicial que investiga 52 muertes ocurridas en el Hospital Italiano de La Plata, relacionadas con dosis de fentanilo. Esta decisión es un reflejo del interés del Estado en contribuir al esclarecimiento del caso y proteger la salud pública.
Antecedentes de la investigación
La causa judicial se inició en mayo tras una denuncia de la ANMAT, que alertó sobre las muertes de pacientes en terapia intensiva después de recibir ampollas de fentanilo. Las dosis provenían de lotes adquiridos a HLB Pharma y habían sido elaboradas por Ramallo. La investigación no solo abarca La Plata, sino también casos en Rosario, la Ciudad de Buenos Aires y otros puntos de la provincia.
Acciones del Ministerio de Salud
La participación del Ministerio pretende profundizar la intervención estatal en una causa calificada de alto impacto sanitario y con alcance interjurisdiccional. En este contexto, el Ministerio ha puesto a disposición sus recursos técnicos, científicos y humanos para colaborar en la producción de pruebas y la identificación de posibles responsables.
Estado actual de la causa
A pesar del avance en la recolección de pruebas, actualmente no hay imputados ni detenidos en la causa. La Justicia está analizando los procedimientos de la ANMAT y la documentación recuperada durante los allanamientos, buscando determinar si hubo negligencia, impericia o dolo que causara las muertes. Tres centros de salud de Rosario también han solicitado ser parte de la causa como querellantes debido a fallecimientos registrados en sus instalaciones.
Posicionamiento de HLB Pharma
El laboratorio HLB Pharma ha emitido comunicados en los cuales sostiene que la aparición de una bacteria multirresistente en su producción es inviable y sugiere que los reclamos responden a intentos de competidores de distorsionar la situación en su contra.
Además, Nilda Furfaro, madre de los presuntos responsables de la firma, presentó una denuncia por lo que considera una "campaña de desprestigio mediático", subrayando que las advertencias sanitarias de la ANMAT eran principalmente administrativas.
La intervención del Ministerio de Salud reafirma el compromiso del Estado en esclarecer un hecho que ha generado gran preocupación en el sistema sanitario nacional.