Cambio en la Indicación de Mamografías en Buenos Aires
El Ministerio de Salud de la provincia de Buenos Aires ha establecido una nueva normativa que reduce de manera significativa la edad para la realización de la primera mamografía. A partir de ahora, las mujeres podrán acceder a este examen a los 40 años, una diferencia de 10 años respecto a la recomendación anterior de realizarlo a partir de los 50 años. Este cambio implica una frecuencia bienal de las mamografías hasta los 75 años, siempre bajo criterio médico.
Una Decisión Histórica
Hasta la fecha, la cartera sanitaria nacional había fijado el inicio del tamizaje para el cáncer de mama en 50 años, con un límite hasta los 69 años y exámenes anuales o bienales dependiendo de la situación médica. La cartera, bajo la dirección de Nicolás Kreplak, busca optimizar la detección temprana del cáncer en mujeres sin antecedentes familiares.
Efectos sobre la Salud Pública
La implementación de esta nueva indicación está respaldada por el Instituto Provincial del Cáncer (IPC) y cuenta con el apoyo de diversas sociedades científicas. Estudios indican que la detección temprana del cáncer de mama permite que hasta el 90% de los casos sean tratados con éxito. Este cáncer es el más frecuente a nivel mundial, y en Argentina se diagnostican aproximadamente 360 nuevos casos diarios, de los cuales 60 se registran en la provincia de Buenos Aires.
Mortalidad y Diagnósticos
Este tipo de cáncer, que puede no presentar síntomas en sus primeras etapas, causa alrededor de 20 muertes diarias en el país. Se estima que una de cada ocho mujeres desarrollará la enfermedad antes de los 85 años. En la provincia, cerca de 2.300 muertes se producen anualmente, con aproximadamente 8.500 nuevos diagnósticos cada año.
Mejora del Acceso a Mamografías
El gobierno bonaerense ha reforzado su sistema de salud pública para mejorar el acceso a diagnósticos y tratamientos, incorporando 22 nuevos mamógrafos en hospitales públicos. A la fecha, la provincia cuenta con un total de 187 mamógrafos, lo que permite una mayor disponibilidad para la población. La directora del IPC, Marina Pifano, subrayó que el objetivo es aumentar las tasas de detección temprana, enfatizando que el pronóstico del cáncer de mama está íntimamente ligado al momento en que se descubre.
La iniciativa busca un tratamiento equitativo y oportuno, alineándose con lo que se considera una medida fundamental en la lucha contra esta enfermedad. Para más información sobre la prevención y tratamiento del cáncer de mama, se puede consultar el sitio web del IPC.
 
			
 
                            



 
                            





 
							






