El Ministerio de Salud de Argentina ha anunciado un cambio significativo en el esquema de vacunación contra el sarampión. A partir de 2026, la segunda dosis de la vacuna se administrará a los 18 meses de edad, en lugar de a los 5 años, con el objetivo de mejorar la protección de los niños frente a posibles brotes y aumentar la cobertura sanitaria en el país.
Detalles de la Medida
La modificación fue presentada durante una reunión del Consejo Federal de Salud (Cofesa) por la viceministra Cecilia Loccisano. Este cambio demanda una inversión de 4,2 millones de dólares, la cual será financiada por los ahorros obtenidos en la compra de la vacuna antigripal. Loccisano resaltó que esta medida busca reducir el tiempo de exposición de los niños al virus, que actualmente circula en varios países de la región.
Impacto en la Cobertura Vacunal
Con la nueva norma, se espera aumentar significativamente los índices de cobertura. Los menores de dos años suelen tener un mayor contacto con el sistema de salud a través de controles rutinarios, lo que facilita la vacunación. Se estima que, con este ajuste, se adquirirán 300.000 dosis adicionales respecto a la compra habitual, debido a la superposición de cohortes de niños vacunados entre 2021 y 2024.
Esquema de Vacunación Actual
El calendario de vacunación hasta la fecha prevé lo siguiente:
- Primera dosis: a los 12 meses.
- Segunda dosis: a los 5 años (será a los 18 meses desde 2026).
El sarampión es una enfermedad viral altamente contagiosa que se transmite por vía respiratoria. Los casos más graves suelen presentarse en niños menores de 5 años, así como en personas inmunocomprometidas o desnutridas.
Síntomas y Prevención
Los principales síntomas del sarampión incluyen fiebre alta, erupciones rojizas en la piel, tos, secreción nasal y conjuntivitis. Las complicaciones pueden ser serias, abarcando neumonía, convulsiones, meningoencefalitis e incluso ceguera. No existe un tratamiento específico para esta enfermedad, y se estima que la mortalidad es de entre 1 y 2 casos cada 1.000 personas no vacunadas.
En caso de presentar fiebre y erupciones cutáneas, se recomienda consultar de inmediato con un profesional de la salud y evitar la concurrencia a espacios públicos hasta recibir el alta médica.