El Merval sube 3,9% en medio de la expectativa por la reclasificación de MSCI

El Merval sube 3,9% en medio de la expectativa por la reclasificación de MSCI

El índice Merval de la Bolsa de Buenos Aires experimentó un notable avance del 3,9% en una jornada marcada por la expectación ante la decisión del MSCI que definirá hoy a las 17:30 si modifica la clasificación de mercado asignada a Argentina. Desde 2021, el país figura como un mercado independiente, lo que limita la inversión extranjera. Esta situación coloca a Argentina en la misma categoría que economías como Jamaica, Panamá y Ucrania, impidiendo su inclusión en índices de mercados emergentes.

Posibles mejoras en la clasificación

Una eventual reclasificación a "mercado fronterizo" podría generar un renovado interés por los activos locales, facilitando el ingreso de fondos que operan con dichos índices. En tal escenario, Argentina se alinearía con países como Vietnam y Pakistán, lo que podría traducirse en una mayor liquidez y dinamismo en el mercado accionario nacional. Las acciones destacadas incluyen a Grupo Supervielle, que subió un 6,7%, así como Central Puerto (+5,8%) y Loma Negra (+5,6%).

Reacción positiva en Wall Street

El optimismo no se limita al ámbito local; en Wall Street, los ADRs de empresas argentinas también reportan subas significativas, siendo liderados por Banco Supervielle con un aumento del 5,9%. Los inversores internacionales muestran un renovado interés, anticipando que una mejora en la clasificación de MSCI podría reconfigurar portafolios hacia activos argentinos. En el segmento de renta fija, los bonos soberanos en dólares están a la alza, destacando el Global 2046 con un avance del 2,6%.

Optimismo por la tregua en Medio Oriente

Los índices neoyorquinos operan con un clima optimista tras una tregua mediada por Estados Unidos entre Israel e Irán. El Nasdaq ha subido un 1,5%, reflejando un retorno a los máximos históricos que venía registrando. La situación geopolítica ha aliviado las tensiones sobre el suministro global de petróleo, influyendo también en los mercados.

Caída en los precios del petróleo

El precio del petróleo está en descenso por segundo día consecutivo, lo cual se ve como una respuesta a la disminución de tensiones en el Medio Oriente. Este retroceso en los precios podría reducir las presiones inflacionarias globales, beneficiando a la economía argentina. El Brent y el West Texas Intermediate están acercándose a valores previos al conflicto, lo que podría tener un efecto positivo en los mercados.

Declaraciones de Jerome Powell impactan a inversores

El reciente testimonio de Jerome Powell, presidente de la Reserva Federal de EE.UU., sugiere que podría haber recortes en las tasas de interés "más temprano que tarde". Esta afirmación refuerza el entusiasmo del mercado, ya que se espera que una flexibilización monetaria beneficie tanto a acciones como al consumo interno.

Expectativas de futuro

Entre las anticipaciones que dominan el escenario actual, se destacan varios factores clave: la evolución de la situación entre Israel e Irán, las fluctuaciones en el precio del petróleo, las decisiones de la Reserva Federal y la vulnerabilidad de la tregua vigente. Los próximos días serán críticos para evaluar el impacto de estos eventos en la economía y los mercados globales.

Exit mobile version