El IPS revela brechas de género y demoras en jubilaciones en Buenos Aires

El IPS revela brechas de género y demoras en jubilaciones en Buenos Aires

El Instituto de Previsión Social (IPS) de la provincia de Buenos Aires ha publicado su último boletín de estadísticas previsionales, que arroja cifras significativas en medio de un contexto de ajuste en jubilaciones y pensiones a nivel nacional. Esta información ofrece una visión relevante sobre la situación de los beneficiarios en la provincia, destacando desigualdades de género, demoras en los trámites y características específicas del subsistema municipal.

Beneficios Previsionales en Cifras

El IPS gestiona aproximadamente 380.557 beneficios previsionales al mes, distribuidos en 275.828 jubilaciones, 82.719 pensiones y 25.498 pensiones sociales. De este total, el 71,82% corresponde a jubilaciones, y de estas, un 87,79% son contributivas. En términos de ingresos, el haber promedio contributivo se sitúa en $1.105.794, mientras que el no contributivo es de $378.164.

Entre los jubilados, se evidencia una gran diferencia en las remuneraciones. Más de 123.000 beneficiarios se encuentran en el quintil de ingresos más altos, percibiendo haberes mayores a $1,2 millones. Contrasta esta situación con el 3,99% que recibe la jubilación mínima, donde el 72% proviene del subsistema municipal y el 89% ha realizado sus aportes durante su vida laboral.

Brechas de Género y Distribución de Beneficios

Las mujeres representan un 76% del total de jubilaciones del IPS. Sin embargo, el haber promedio de las jubiladas es un 9,4% menor que el de sus pares masculinos. Esta disparidad se vincula con el hecho de que el 45,95% de los beneficios otorgados corresponden al magisterio, profesión predominantemente ocupada por mujeres.

Un dato alarmante es que el 71,76% de quienes perciben la jubilación mínima son mujeres, lo que resalta las desigualdades dentro del sistema previsional. La mayor parte de los beneficiarios de este grupo proviene del subsistema municipal.

Demoras en los Trámites

La problemática de las demoras en los trámites previsionales se ha presentado históricamente. En marzo de 2022, el 20,65% de las jubilaciones y pensiones se pagaban en condiciones transitorias; para junio de 2025, esta cifra se redujo al 13,66%. No obstante, en el subsistema de magisterio, más de 40.000 beneficiarios siguen percibiendo pagos en condiciones temporarias, lo que representa el 23% del total en ese subsistema. Las autoridades del IPS han indicado que están trabajando en la reducción de esta situación.

Principales Datos del Sistema Previsional Bonaerense

A continuación, algunos datos clave del sistema previsional bonaerense a junio de 2025:

Este informe no solo ofrece un panorama de la situación previsional en la provincia de Buenos Aires, sino que también resalta las urgentes necesidades de reformar y optimizar el acceso a derechos previsionales.

Exit mobile version