El reciente conflicto en redes sociales, desencadenado por el empresario Elon Musk, ha puesto en el centro de la escena a Netflix y su comunidad de usuarios. Musk arremetió no solo contra la popular serie de la plataforma, sino que además lanzó críticas hacia la comunidad trans y realizó acusaciones contra la figura pública Kaitlyn Steele, lo que ha generado un llamado al boicot en varias plataformas.
Análisis del impacto en Netflix
A pesar del escándalo en redes, los expertos financieros no creen que este boicot sea dañino para Netflix. La compañía reportó más de 301 millones de suscriptores en el último trimestre de 2024, y su capitalización de mercado asciende a cerca de 490 mil millones de dólares. Aunque las acciones de la plataforma cayeron un 4% esta semana, han experimentado un notable crecimiento del 60% en el último año.
Guy Adami, colaborador de CNBC, expresó que el efecto del boicot podría incluso motivar a nuevos suscriptores. "No creo que esta sea una razón para vender la acción", dijo Adami, sugiriendo que el interés en la plataforma podría aumentar en respuesta a la controversia. Del mismo modo, Alicia Reese de Wedbush Securities subrayó que cualquier posible pérdida de suscriptores sería compensada por el incremento en ingresos publicitarios.
Comparaciones con el pasado
El escenario actual recuerda al boicot que sufrió Bud Light en 2023, tras una campaña publicitaria protagonizada por la influencer trans Dylan Mulvaney; sin embargo, el impacto en Bud Light fue significativamente mayor. Hasta el momento, Netflix no ha emitido comentarios oficiales sobre estas recientes acusaciones y el levantamiento de un movimiento en contra de la empresa.
