Las redes sociales han transformado la manera en que interactuamos y consumimos contenido, pero también han profundizado en prácticas que generan preocupación en sus usuarios. Con el tiempo, estas plataformas han mutado hasta adoptar un modelo que prioriza las ganancias sobre la calidad de la experiencia. La crítica de Cory Doctorow, un reconocido autor y activista, pone en evidencia el proceso por el cual las redes pasan de ser útiles a convertirse en espacios saturados de publicidad.
El ciclo de la explotación
Una vez que los usuarios están enganchados, se inicia la segunda fase: la explotación. En este momento, las marcas y los creadores de contenido comienzan a pagar a las plataformas por acceder a los usuarios. Las redes sociales se saturan de publicidad camuflada como contenido atractivo. Según Doctorow, esta estrategia de monetización degrada la experiencia del usuario, convirtiendo el feed en un espacio abarrotado de anuncios.
La presión de los accionistas
La tercera fase es aún más alarmante. Aquí, se produce una explotación masiva, afectando a usuarios, anunciantes y creadores de contenido por igual. El enfoque se centra exclusivamente en satisfacer a los inversores y maximizar las ganancias trimestrales. Las plataformas, que se transforman en auténticas máquinas de generar lucro, están dispuestas a sacrificar la calidad de los servicios que ofrecen.
La inevitable decadencia
Doctorow sostiene que este deterioro es inevitable en plataformas que operan como monopolios. Al interponerse entre usuarios y anunciantes, tienen la capacidad de “secuestrar” a ambos grupos. La constante presión de los accionistas lleva a priorizar las ganancias por encima de la satisfacción del usuario. “Lo que alguna vez fue útil termina siendo insoportable,” afirma Doctorow, resaltando la frustración de muchos al ver cómo sus redes preferidas se convierten en espacios de menor calidad.
Este ciclo de explotación y declive, ampliamente documentado, plantea serias preguntas sobre el futuro de las interacciones digitales y la experiencia del usuario en un mundo dominado por las grandes plataformas.