En un contexto marcado por la tensión financiera, el Gobierno argentino ha decidido intensificar su intervención en el mercado monetario para frenar la escalada del dólar y la inflación. El Banco Central continúa implementando una serie de políticas destinadas a absorber el exceso de pesos en circulación, en un esfuerzo por estabilizar la economía nacional.
Nuevas Estrategias del Banco Central
El Banco Central está realizando operaciones en la rueda Repo a una tasa del 36% con el objetivo de reducir la presión sobre el sistema financiero. Esta situación se ha visto agravada por el desarme de las Letras Fiscales de Liquidez (Lefi), que dejó $5 billones sin relocalizar. Esta inyección de pesos en el mercado ha provocado una baja en las tasas de interés en moneda local y un incremento en la demanda de dólares, lo que ha llevado al equipo económico a considerar medidas más estrictas.
Herramientas para Contener la Inflación
Para hacer frente a esta situación, el Gobierno ha puesto en marcha tres herramientas clave:
- Una licitación extraordinaria de bonos y letras.
- Operaciones en el mercado secundario de Lecaps.
- Intervenciones diarias del Banco Central en la rueda Repo para absorber la liquidez excedente.
El ministro de Economía, Luis Caputo, aclaró que el mandato del Gobierno es eliminar los pesos sobrantes para evitar desequilibrios. Además, enfatizó que la tasa en el Repo no es un objetivo por sí misma, sino una consecuencia de las condiciones del mercado.
Expectativas del Mercado y Evolución del Dólar
Desde el Gobierno, se asegura que estas medidas son temporales. Una vez finalizada la licitación de esta semana, se espera que el mercado comience a estabilizarse. El Banco Central está evaluando constantemente las intervenciones necesarias para mantener el equilibrio monetario.
Mientras tanto, el dólar mayorista experimentó una leve baja y se situó en $1260, mientras que el minorista descendió a $1270. Las tasas en pesos también mostraron un rebote tras las operaciones del Banco Central. A pesar de que se descartan controles directos sobre el tipo de cambio, hay rumores sobre posibles intervenciones en el mercado de futuros para contener las expectativas de devaluación.