El Gobierno prorroga el aumento de combustibles para contener la inflación

El Gobierno prorroga el aumento de combustibles para contener la inflación

El inicio de octubre, un mes que tradicionalmente marca actualizaciones de precios en servicios y bienes de consumo en Argentina, trae consigo una noticia significativa: los combustibles no sufrirán aumentos inmediatos. Esta decisión del Gobierno tiene como objetivo contener el efecto inflacionario y evitar un impacto mayor en el costo de vida de la población.

Prórroga en los aumentos de nafta y gasoil

El Gobierno anunció la prórroga de la actualización de impuestos a los combustibles líquidos y al dióxido de carbono. De acuerdo al Decreto 699/2025, publicado en el Boletín Oficial, los incrementos planificados para el 1° de octubre se posponen hasta el 1° de noviembre.

Esta medida modifica el cronograma que contemplaba el Decreto 617/2025 y afecta directamente a la nafta sin plomo, nafta virgen y gasoil. El fundamento de esta decisión es “continuar estimulando el crecimiento de la economía a través de un sendero fiscal sostenible”.

Qué dice la normativa vigente

Los impuestos sobre combustibles están regulados por la Ley 23.966, que exige ajustes trimestrales basados en el Índice de Precios al Consumidor (IPC) del INDEC, tomando como referencia enero de 2018.

La Agencia de Recaudación y Control Aduanero (ARCA), que depende del Ministerio de Economía, tiene la responsabilidad de aplicar estos incrementos en enero, abril, julio y octubre. Sin embargo, la actualización se ha diferido de manera regular mediante decretos, como en este caso.

La estrategia de YPF con el “micropricing”

En un contexto paralelo, YPF ha introducido una nueva política de precios llamada “micropricing”. Desde julio, esta estrategia permite ajustes dinámicos en el precio del combustible, tomando en cuenta aspectos como:

Con este enfoque, YPF ya no comunicará aumentos mensuales unificados, permitiendo que los precios varíen según cada estación de servicio.

Primeras pruebas y resultados

La implementación inicial de este modelo se realizó en estaciones de Haedo, Avellaneda y Tapiales en la provincia de Buenos Aires. En estas localidades, se registraron reducciones de entre 0,3% y 0,5% en el precio del litro tras su aplicación inicial.

La compañía utiliza un sistema denominado Real Time Intelligence Center (RTIC), que abarca cerca de 1.600 estaciones en 170 corredores del país. Este sistema, que emplea inteligencia artificial, analiza ventas y comportamientos de usuarios, ajustando los precios de forma inmediata.

Entre los resultados observados se destacan:

Esta estrategia busca optimizar márgenes en áreas de alta demanda y fidelizar clientes en zonas con fuerte competencia.

Exit mobile version