El gobierno mantiene su plan económico pese a tensiones internas tras la derrota

El gobierno mantiene su plan económico pese a tensiones internas tras la derrota

El Gobierno nacional ha decidido mantener su plan económico tras la reciente derrota electoral en la provincia de Buenos Aires, aunque esa decisión ha generado tensiones internas dentro del oficialismo. Mientras algunos funcionarios abogan por un ajuste en las políticas económicas para alinearlas con las necesidades de la población, otros insisten en no desviar el rumbo establecido en las elecciones de 2023.

¿Qué dicen los funcionarios sobre la situación económica actual?

El jefe de Gabinete, Guillermo Francos, comentó en Radio Mitre que “los resultados macroeconómicos no llegan a la gente”, haciendo hincapié en la importancia de que el crecimiento económico se traduzca en mejoras para la vida cotidiana de los ciudadanos. Aseguró que la falta de percepción de estos logros genera desconfianza.

Desde la Libertad Avanza (LLA), un funcionario dejó claro que “no vamos a hacer un plan platita, no somos así”, aludiendo a su negativa a implementar medidas consideradas populistas. Asimismo, el ministro de Economía, Luis Caputo, reafirmó que no es el momento de cambiar las directrices acordadas.

¿Cuál es la postura de Milei tras la derrota electoral?

El presidente Javier Milei se comprometió a no modificar el enfoque económico en su discurso tras las elecciones, declarando que el plan que lo llevó a la presidencia en 2023 “no se va a modificar, se va a redoblar”. Garantizó que se seguirá defendiendo el equilibrio fiscal, así como la estricta política monetaria y el esquema cambiario que han implementado.

Milei destacó logros significativos de su gestión, incluyendo la reducción de la tasa de inflación del 300% al 20% y la salida de 12 millones de personas de la pobreza. Reiteró el compromiso de su Gobierno de no renunciar a estos avances.

¿Qué cambios se anticipan en la estrategia política del Gobierno?

A pesar de la firmeza en su política económica, se anticipan cambios en la estrategia política del Ejecutivo. Durante el día, Milei llevó a cabo varias reuniones en la Casa Rosada para explorar modificaciones que eviten otro resultado negativo en las elecciones del 26 de octubre, donde se renovará la mitad del Congreso de la Nación.

Algunos funcionarios expresaron optimismo. “Los votos prestados que no funcionaron ayer van a volver en octubre”, afirmaron, sugiriendo que la influencia de los intendentes no será tan determinante en la próxima elección.

Exit mobile version