El Gobierno Nacional de Argentina ha anunciado un cambio significativo en el sistema de peajes a nivel nacional, buscando mejorar la eficiencia del tránsito y reducir las esperas en las estaciones de cobro. A través del Decreto 733/2025, se establece que a partir del 31 de diciembre de 2026, se eliminará el cobro en efectivo en todas las rutas nacionales concesionadas, promoviendo el uso del TelePASE y del sistema “free flow”.
Objetivos de la reforma
Esta reforma tiene como principales objetivos:
- Optimizar el tránsito: Se espera reducir las largas filas y demoras actuales en las cabinas de peaje.
- Reducir la evasión: El sistema busca garantizar un cobro más eficiente y seguro, evitando que los conductores eviten el pago de peajes.
- Fomentar el TelePASE: La medida pretende consolidar este sistema electrónico como la única forma de pago en las rutas nacionales.
Autopista Buenos Aires-La Plata y Ruta 2
Es importante destacar que el Decreto 733/2025 no se aplica a la Autopista Buenos Aires-La Plata ni a la Ruta 2, ya que estas vías se manejan a nivel provincial bajo la administración de AUBASA. Sin embargo, la provincia de Buenos Aires está avanzando en una dirección similar a través de la implementación de sistemas de cobro automático por lectura de patentes y promoviendo el uso del TelePASE.
Implementación y transiciones
La Dirección Nacional de Vialidad (DNV) será la entidad encargada de supervisar que los concesionarios viales cumplan con la fecha límite establecida para la migración total a sistemas automáticos de cobro. Esta transición plantea desafíos, especialmente en áreas con menor infraestructura digital, y también se debe considerar la situación laboral de los empleados que actualmente operan en cabinas manuales.
La nueva normativa está diseñada para beneficiar principalmente a los conductores frecuentes, convirtiendo la experiencia en las rutas en un proceso más ágil y menos tedioso.