El Gobierno de Javier Milei ha implementado una medida significativa al eliminar los precios de referencia de las garrafas de Gas Licuado de Petróleo (GLP). Esta decisión, que busca mejorar el abastecimiento en medio de una crisis de gas natural, fue oficializada a través del Decreto 446/2025 y cuenta con el respaldo del ministro de Desregulación y Transformación del Estado, Federico Sturzenegger. La eliminación de precios de referencia se produce en un contexto de creciente demanda, especialmente en zonas afectadas por la falta de gas natural.
Cambios en el mercado del GLP
Con la nueva normativa, ya no existirá la fijación de precios orientativos que previamente establecía la Secretaría de Energía —que oscilaban entre $10.500 y $15.750 según el tamaño de la garrafa—. Esta medida buscaba prevenir abusos y garantizar un acceso equitativo a la energía. La desregulación permitirá a las empresas fijar precios libres, lo que se considera esencial para un mercado más competitivo.
Además, el decreto elimina la necesidad de autorizaciones previas para operar en el sector, facilitando la entrada de nuevos jugadores en el mercado. Solo se requiere el cumplimiento de normativas de seguridad y, en caso de presentar la documentación necesaria, las empresas quedarán habilitadas automáticamente en un plazo de diez días.
Reacción ante la crisis energética
La decisión del Gobierno se presenta en un contexto de ola polar que ha incrementado la demanda de gas envasado en un 30% con respecto al año anterior, según la Cámara de Empresas Argentinas de Gas Licuado (CEGLA). La mayoría de la población, en particular de áreas sin acceso a gas natural domiciliario, depende significativamente de las garrafas para calefacción y cocina. El Censo Nacional 2022 indicó que el 46,3% de los argentinos utiliza GLP como fuente principal de energía.
En respuesta a la alta demanda y la saturación del sistema, el Comité Ejecutivo de Emergencia ha extendido restricciones en el suministro de GNC y a grandes usuarios, priorizando el abastecimiento residencial. Estas interrupciones se mantendrán hasta al menos el próximo viernes.
Capacidad operativa del sector
Ante esta situación, CEGLA ha señalado que las empresas del sector están operando al límite de su capacidad. Se están coordinando con autoridades locales para asegurar el abastecimiento en las áreas más críticas. Además, se garantizará el suministro a granel para industrias, comercios y el agro en regiones sin acceso a redes de gas.