Este lunes 7 de julio de 2025, el Ejecutivo nacional, encabezado por el presidente Javier Milei, anunció el cierre definitivo de la Dirección Nacional de Vialidad (DNV) junto a otros organismos vinculados al transporte. La decisión se enmarca dentro de un amplio paquete de reestructuraciones que busca transformar la gestión de las rutas en Argentina.
Anuncio y alcance del decreto
Durante una conferencia de prensa en Casa Rosada, el vocero presidencial, Manuel Adorni, informó sobre la aprobación de un Decreto de Necesidad y Urgencia que disuelve la DNV, la Comisión Nacional de Tránsito y Seguridad Vial y la Agencia Nacional de Seguridad Vial.
Adorni destacó que "este organismo se creó para simplificar la corrupción", al hacer referencia a la causa Vialidad que derivó en la condena de la expresidenta Cristina Kirchner.
Reasignación de funciones y nuevas licitaciones
Las funciones de estudio, construcción, mantenimiento y conservación de la red troncal de caminos nacionales serán traspasadas al Ministerio de Economía. Este ministerio tendrá la capacidad de delegar proyectos y concesiones mediante licitaciones abiertas. El Gobierno prevé convocar pronto para renovar más de 9.100 km de rutas degradadas, atribuyendo el deterioro a "décadas de despilfarro".
Impacto en trabajadores y proyectos en curso
El Sindicato de Trabajadores Viales expresó su preocupación y declaró un estado de alerta ante la disolución de la DNV, indicando que miles de empleos están en riesgo. Los delegados sindicales anunciaron que podrían llevar a cabo medidas de protesta y cortes parciales en rutas si no se asegura la continuidad laboral y el cumplimiento de convenios vigentes.
Qué sigue y recomendaciones para los usuarios
-
Cronograma de transición: El decreto establece que el personal permanecerá en sus cargos hasta que el nuevo esquema organizativo se implemente.
-
Obras en ejecución: Los contratos vigentes serán reasignados al Ministerio de Economía o a los nuevos organismos que designe.
- Usuarios y transportistas: Si bien se espera que las nuevas licitaciones aceleren el repavimentado y la mejora de rutas, podrían producirse demoras en peajes y controles viales durante este periodo de transición.
A través de estos cambios, el gobierno busca establecer un "acta de defunción" a la corrupción en la obra pública, aunque aún quedan por definir los plazos y destinos de cada proyecto vial. Mantenerse informado y anticipar posibles desvíos será esencial para la circulación en las rutas argentinas.