El Gobierno nacional ha establecido un cambio significativo en la celebración que rinde homenaje a los más pequeños de la sociedad. A través de un decreto publicado en el Boletín Oficial, se ha oficializado que la festividad será conocida a partir de ahora como el “Día del Niño”, celebrándose cada tercer domingo de agosto. Esta decisión marca un regreso a la tradicional nomenclatura utilizada durante décadas en Argentina.
Justificación de la Medida
La resolución, firmada por la ministra de Capital Humano, Sandra Petovello, y el presidente Javier Milei, pone de manifiesto que esta celebración es una tradición arraigada en el país. En el decreto, se menciona que el “Día del Niño” no solo celebra a los niños, sino que también promueve la concientización sobre los derechos de los niños, fomenta su entretenimiento y resalta su rol esencial en la sociedad.
Comparativa con Iniciativas Anteriores
Este nuevo enfoque contrastaba con la decisión adoptada en 2020 durante la gestión de Alberto Fernández, que cambió la denominación a “Día de las Infancias”. Esta modificación buscaba hacer la celebración más inclusiva y abarcar la diversidad de experiencias infantiles.
Impacto Cultural
Con la reciente modificación, el Gobierno vuelve a priorizar el término tradicional, resaltando que forma parte de la identidad cultural argentina y está presente en la memoria colectiva de generaciones. La decisión ha suscitado diversas reacciones en la sociedad, centrándose en la importancia de la inclusión y la tradición en las celebraciones infantiles.