En un contexto donde el gobierno de Javier Milei busca implementar medidas para fomentar el uso de los dólares no declarados, se están gestando iniciativas que refuerzan el ajuste del gasto público. Entre estas, destacan cambios en subsidios de servicios y la restructuración de organismos estatales.
Aumento de tarifas para usuarios de barrios cerrados
La Secretaría de Energía ha proyectado una ampliación en la quita de subsidios para los usuarios de luz y gas que residen en countries y barrios cerrados de todo el país. Esta medida se extenderá a nivel nacional, tras aplicarse inicialmente en el Área Metropolitana de Buenos Aires, donde ya se excluyó a más de 15,500 usuarios de estos beneficios.
Los criterios de exclusión se basan en la georreferencia, permitiendo que determinados grupos sean catalogados como de altos ingresos y, por lo tanto, no califiquen para subsidios. La resolución implica que quienes antes eran N2 (con el 65% de subsidio) o N3 (con 55%) pasarán a ser considerados N1, lo que significa que deberán abonar la tarifa plena.
Adicionalmente, los beneficiarios del Régimen de Zona Fría que posean más de un medidor recibirán solo un 30% de descuento sobre la tarifa completa. Esta decisión surge tras detectar 137,975 casos de titulares con beneficios múltiples.
Reestructuración de organismos estatales
En paralelo, el Ministerio de Desregulación, liderado por Federico Sturzenegger, ha expresado su intención de restructurar organismos públicos, con la posibilidad de disolver o fusionar diversas entidades. Actualmente, 111 organismos concentran el 48% de los trabajadores de la administración pública nacional, y se planea transformar alrededor de 40 de ellos.
Recientemente, se han realizado fusiones en institutos que dependían de la Secretaría de Cultura, y ahora se considera avanzar en nuevas eliminaciones o reconversiones. Las áreas de Producción, Salud y Economía están siendo evaluadas para determinar su futuro en esta estrategia de austeridad.
Comentar la noticia