El FMI aprueba revisión y desembolsará 2.000 millones de dólares a Argentina

El FMI aprueba revisión y desembolsará 2.000 millones de dólares a Argentina

El Fondo Monetario Internacional (FMI) ha aprobado la revisión técnica del acuerdo con Argentina, lo que permitirá un desembolso inmediato de 2.000 millones de dólares. Este hecho fue anunciado en un comunicado donde el organismo consideró este movimiento como “un hito inicial importante” en el marco del programa bajo el Servicio Ampliado del Fondo (SAF).

Detalles del Desembolso

La aprobación de esta revisión técnica permitirá a Argentina recibir DEG 1.529 millones, lo que se traduce en aproximadamente 2.000 millones de dólares. Con este nuevo desembolso, el total de fondos entregados en virtud del acuerdo alcanzará DEG 10.729 millones, equivalentes a 14.000 millones de dólares.

Políticas Destacadas del Gobierno

Desde el Directorio Ejecutivo del FMI, se ha elogiado la implementación de políticas por parte del gobierno de Javier Milei, incluyendo la reducción de la inflación, el crecimiento económico sostenido y la reducción de la pobreza. Sin embargo, también se hizo hincapié en la preocupación por el estado de las reservas del Banco Central de la República Argentina (BCRA), que han disminuido en 1.900 millones de dólares, al no cumplir con la meta de acumulación de reservas internacionales netas (RIN).

Las autoridades del FMI señalaron que, a pesar de no alcanzar todas las metas, se cumplió con otros criterios de desempeño y se implementaron medidas correctivas para acercar las reservas a la meta establecida.

Declaraciones de Kristalina Georgieva

La directora del FMI, Kristalina Georgieva, comentó que las políticas macroeconómicas actuales han facilitado la transición hacia un régimen cambiario más flexible. Destacó que Argentina ha recuperado el acceso a los mercados internacionales de capital, aunque los diferenciales de tipos de interés siguen siendo elevados.

Georgieva subrayó la importancia de continuar la consolidación fiscal, respaldada por reformas fiscales bien planificadas. También enfatizó la necesidad de aumentar las reservas del BCRA para ayudar al país a gestionar mejor los shocks económicos.

Reformas Recomendadas

Durante su intervención, Georgieva planteó que el Gobierno argentino debe enfocarse en tres reformas clave:

  1. Fortalecimiento del mercado laboral para promover el empleo formal y facilitar la movilidad.
  2. Impulso a la inversión extranjera directa mediante la implementación equitativa del programa de incentivos para grandes inversiones.
  3. Apertura comercial que incluya la reducción de impuestos a las exportaciones, conforme a las condiciones fiscales.

La directora del FMI concluyó resaltando la necesidad de una planificación de contingencias y una comunicación clara de las políticas para ampliar el consenso social y político en torno al programa.

Exit mobile version