El dólar ha experimentado una nueva subida en el mercado mayorista, alcanzando los 1.372 pesos, lo que representa un incremento del 0,9%. A pesar de haber tocado los 1.450 pesos anteriormente, una repentina oferta en el mercado provocó que su cotización cayera temporalmente. En el mercado minorista, la situación es aún más marcada, con un aumento del 1,45% y una cotización de 1.400 pesos en el Banco Nación.
Cotizaciones en Bancos
En otros bancos, las cifras son considerablemente más altas. ICBC registra el dólar a 1.465 pesos, BBVA lo ofrece a 1.440 pesos, y Santander a 1.420 pesos. Por otra parte, el denominado contado con liqui supera los 1.500 pesos y llega a 1.512,80 pesos, lo que implica un incremento del 1,1%.
Rendimiento de los Bonos y Riesgo País
Los bonos en dólares de la deuda argentina mostraron un pequeño rebote este martes, aunque la tendencia duró poco, ya que pasada la tarde comenzaron a caer nuevamente, registrando una pérdida del 0,70% en Wall Street. Tras los tres primeros días de optimismo derivados del salvataje de Estados Unidos, los títulos de deuda han estado en una tendencia negativa, cerrando en rojo desde el jueves pasado.
El riesgo país se sitúa actualmente en 1.098 puntos básicos, un reflejo de la creciente incertidumbre económica. Según fuentes de PPI, la reciente caída de los bonos es atribuible al endurecimiento de las restricciones cambiarias, alineándose con la tendencia general observada en la semana anterior.
Caídas en el Mercado Accionario
Las acciones argentinas también siguen en descenso, con caídas de hasta 6,5% en los mercados de Nueva York, especialmente en el sector bancario, donde el Macro lidera las pérdidas. En Buenos Aires, el índice Merval se ha reducido en un 3%; el lunes ya había experimentado bajas que oscilaban entre 0,14% y 4,05%. La situación actual refleja un contexto de volatilidad que afecta a diferentes sectores de la economía local.