La tendenciaLa tendencia a la baja del dólar oficial** se mantiene en los bancos, mientras las variantes alternativas muestran leves caídas. Este cambio en la cotización de las divisas puede tener implicaciones significativas en la economía local. A continuación, se detallan las cotizaciones al 25 de septiembre de 2025.
Cotización del Dólar Oficial
El dólar oficial continúa su descenso, con una compra de $1.295 y una venta de $1.345, lo que representa una caída del 1,1% respecto al día anterior. Este movimiento refleja una estabilidad en el tipo de cambio controlado por el gobierno, que busca mantener el equilibrio en el mercado cambiario.
Variantes Alternativas
El dólar blue, una de las opciones más seguidas por los ciudadanos, se presenta con una compra de $1.375 y una venta de $1.395, con una disminución del 0,71%. Esta caída, aunque leve, pone de manifiesto una tendencia similar a la del dólar oficial.
El dólar tarjeta también muestra un descenso, cotizando a $1.748,50, una caída del 1,1%. Este dato es relevante para quienes utilizan tarjetas en transacciones internacionales, ya que influye en los costos de los bienes adquiridos en el exterior.
Otras Cotizaciones Relevantes
En el contexto del mercado financiero local, el dólar MEP se cotiza a $1.355,98 (-1%), y el dólar CCL a $1.385,49 (-0,4%). Por otro lado, el dólar cripto se encuentra a $1.372,25, con una caída del 1,05%.
Además, es importante destacar el riesgo país, que se ubica en 928 puntos, con un incremento del 3,1%. Este indicador es fundamental para evaluar la percepción de los inversores sobre la estabilidad económica del país.
El panorama cambiario presenta una fase de ajustes que podría repercutir en diversos sectores económicos, desde las importaciones hasta los ahorros en moneda extranjera. La continuidad de estas tendencias dependerá de la respuesta de las autoridades económicas y la evolución de factores externos.