El mercado cambiario argentino experimentó una jornada de alta volatilidad este miércoles, marcando un cierre del dólar oficial en $1405 después de alcanzar un pico de $1415. La actividad en los mercados también fue impulsada por el anuncio del secretario del Tesoro de Estados Unidos sobre la venta de dólares en el mercado único y libre de cambios (MULC). Esto generó una reacción positiva en los bonos y en las acciones argentinas que cotizan en Wall Street.
Movimientos del Dólar y la Bolsa
El dólar blue se comercializó a $1450, lo que representa un incremento de $30 respecto al cierre anterior. La presión sobre el tipo de cambio también se reflejó en los tipos de cambio financieros, donde el contado con liquidación (CCL) alcanzó $1475,34 y el dólar MEP tocó los $1454,99. Esta oscilación en los precios refleja la incertidumbre del mercado ante las próximas elecciones legislativas.
Reacciones del Mercado
Las acciones argentinas en la bolsa de Nueva York mostraron un notable rendimiento. Central Puerto, por ejemplo, lideró las alzas con un impresionante 11%, seguido por Banco Supervielle con un aumento del 6,5% y Banco Macro con un incremento del 4,4%. Estos incrementos se dieron en un marco de optimismo, aunque la mejora comenzó a desacelerarse tras la intervención del Tesoro estadounidense.
Contexto Económico
A medida que se aproximan las elecciones, la ansiedad en los mercados ha aumentado, especialmente después de las declaraciones de Donald Trump sobre la asistencia financiera a Argentina. Los inversores están en un estado de expectativa, ya que las diferencias en las opiniones de líderes internacionales podrían influir en las decisiones que tome el nuevo gobierno.
Hoy, el Tesoro argentino también realizó una licitación de deuda crucial, enfrentando un vencimiento de casi $4 billones, con una renovación del 45,7% en un entorno de tasas en aumento. Este aspecto es vital para el futuro financiero del país mientras navega por una situación económica complicada.

















