El dólar oficial cae drásticamente tras la victoria de La Libertad Avanza en las elecciones 2025

Bancos incrementan tasas de plazos fijos en dólares ante cambio de clientes

La reciente victoria de La Libertad Avanza en las elecciones legislativas nacionales ha generado un impacto significativo en el mercado cambiario. El dólar oficial registró una caída abrupta, que sorprendió a analistas y economistas. En las primeras horas de cotización post electoral, la moneda estadounidense mostró una notable disminución en su valor.

Caídas iniciales en la cotización

En el Banco Nación, la apertura del dólar oficial se estableció en 1430 pesos, lo que representa una baja de $85 respecto al precio de cierre del viernes anterior, que fue $1515. Esta rápida caída refleja las expectativas del mercado tras el resultado electoral, donde muchos ven cambios en las políticas económicas.

Poco después, el dólar continuó su descenso y se situó en $1370, marcando una reducción adicional de $60. Esta dinámica inicial sugiere una reacción directa a la incertidumbre política, aunque algunos analistas advierten que la situación podría ser temporal.

Repunte en la segunda hora de mercado

Cerca de las 11 de la mañana, el dólar experimentó un pequeño repunte; se estableció en $1400. Esta ligera recuperación en su cotización podría ser un indicativo de corrección del mercado, tras la fuerte baja inicial. La volatilidad que caracteriza al mercado cambiario argentino ha llevado a los operadores a mantenerse en alerta ante posibles cambios futuros.

El panorama sigue siendo incierto, y los expertos sugieren que se debe monitorear la evolución del dólar en los próximos días, para evaluar cómo las medidas económicas del nuevo gobierno impactarán en la moneda local.

Exit mobile version