El reciente acuerdo entre el Fondo Monetario Internacional (FMI) y Argentina ha tenido un efecto inmediato en el mercado cambiario, reflejándose en la cotización del dólar oficial. Tras un aumento a finales de julio, este índice ha empezado a mostrar signos de estabilización, coincidiendo con la expectativa del desembolso de u$s2.000 millones que el Gobierno recibirá este lunes.
Impacto del acuerdo del FMI en el dólar oficial
El dólar oficial en el mercado minorista ha cerrado en un promedio de $1.372,68 según los datos del Banco Central (BCRA). En el caso del Banco Nación (BNA), el valor se ubicó ligeramente más abajo, en $1.370. Este comportamiento del tipo de cambio oficial está vinculado a la reciente autorización del FMI, generando expectativas sobre una posible estabilidad económica en el país.
Comparativa del dólar blue y otras cotizaciones
En contraste, el dólar blue ha cerrado con un valor de $1.310 para la compra y $1.330 para la venta. Esta brecha negativa respecto al dólar oficial indica una tendencia del mercado que podría tener repercusiones en las decisiones económicas a corto plazo.
Además, las siguientes cotizaciones reflejan la dinámica del mercado:
- Dólar MEP: ha bajado 0,2%, alcanzando $1.355,89.
- Contado con liquidación (CCL): ha caído 0,70%, situándose en $1.357,43.
Otros tipos de cambio relevantes
El dólar tarjeta o turista, así como el dólar ahorro (también conocido como dólar solidario), se encuentra en $1.781. Este valor incluye un recargo del 30% deducible del Impuesto a las Ganancias. Finalmente, el dólar cripto se cotiza a $1.354,11, reflejando las distintas dinámicas en el mercado cambiario actual.