El dólar oficial en Argentina ha experimentado un fuerte aumento en las últimas horas, con valores significativos que generan preocupación en el mercado cambiario. A medida que se disparan las cotizaciones, los analistas económicos observan de cerca las implicancias de estos cambios en la economía nacional.
Aumento del Dólar Oficial
A poco antes de las 13 horas, el Banco Nación vendía el dólar a $1.365, pero ya cerca de las 15:30, la cotización subió a $1.380, alcanzando picos de $1.400 en otras entidades, como el Banco San Juan. Este último valor representa el techo de la banda cambiaria establecida por el gobierno de Javier Milei.
El crecimiento de la moneda estadounidense ha sido notable. En el transcurso de esta semana, el tipo de cambio subió 25 pesos, marcando un récord histórico que acumula una subida de casi 27% en lo que va del año. Las "super tasas" del Tesoro han sido incapaces de calmar la demanda de divisas, que permanece robusta en el mercado.
Cotizaciones en Bancos Privados
Los bancos privados también reflejan este ascenso en el tipo de cambio. A continuación, algunos valores de referencia:
- Santander: $1.370
- BBVA: $1.385
- ICBC: $1.387
Estos precios evidencian una tendencia generalizada al alza en toda la plaza cambiaria del país.
Comportamiento del Dólar Blue
En contraste, el dólar blue comenzó la jornada con un incremento de 15 pesos, alcanzando los $1.335, pero posteriormente retrocedió y se estabilizó en $1.330, manteniéndose por debajo del tipo de cambio oficial.
Los analistas económicos, por el momento, no han observado repercusiones en otros precios de la economía. Sin embargo, subrayan que será fundamental monitorear esta variable en las próximas semanas, ante la posibilidad de un efecto dominó que pueda impactar la inflación y otros indicadores económicos.