El mercado cambiario argentino ha mostrado variaciones significativas en las últimas horas, lo que resalta la incertidumbre económica en el país. Las últimas cifras indican un fuerte incremento en varias modalidades del dólar, en un contexto donde el Tesoro continúa sus operaciones para estabilizar el peso.
Dólar en bancos y su comportamiento
El tipo de cambio minorista ha registrado un promedio de entre $1.475 y $1.490 en la punta vendedora, con un pico que alcanzó los $1.495. Este incremento refleja la creciente presión sobre la moneda local ante la inestabilidad del mercado.
Evolución del dólar blue y mayorista
Por su parte, el dólar blue experimentó un aumento de $20, ubicándose en $1.465 para la compra y $1.485 para la venta, lo que representa una variación del 1,3% en la jornada. En el segmento mayorista, el dólar se posicionó en $1.455, con un incremento notable del 3,9%.
Tipos de cambio financieros
Los tipos de cambio financieros también han mostrado incrementos. El dólar MEP subió un 4,1%, alcanzando un valor de $1.533,82, mientras que el Contado Con Liquidación (CCL) registró un alza del 3,8%, alcanzando $1.548,02. En un contexto similar, el dólar turista se posicionó en casi $1.917,50, con un aumento del 3,5%.
Estrategias del Tesoro
En paralelo a estas fluctuaciones, el funcionario Bessent ha confirmado que el Tesoro de la Nación sigue comprando pesos mediante la venta de dólares en el mercado spot. También se está llevando a cabo un "blue chip swap", un mecanismo que permite el intercambio de dinero por acciones de empresas argentinas de primera línea, como parte de su estrategia para manejar la crisis cambiaria.
El actual régimen de bandas cambiarias sitúa el techo en $1.489,09 y el piso en $939,59, lo que indica la amplia distancia entre la oferta y la demanda de divisas en el país.


















