El mercado cambiario muestra movimientos significativos en la cotización del dólar, lo que refleja la incertidumbre económica en el país. En este contexto, tanto el dólar oficial como el paralelo están experimentando variaciones que afectan a los ciudadanos y el comercio.
El dólar oficial y la cotización de los financieros
El promedio del tipo de cambio minorista se sitúa entre los $1.460 y $1.470 para la venta, alcanzando un máximo de $1.480 en ciertos bancos. Por otro lado, el dólar blue ha registrado un aumento de $10 recientemente, después de haber tenido una caída de $5 el día anterior. Actualmente, en las cuevas del microcentro mendocino, se ofrece a $1.440 para la compra y $1.460 para la venta, lo que representa una disminución del 0,3% en la jornada.
El dólar mayorista también experimentó una baja, situándose en $1.440, lo que representa una caída del 2%. El tope del régimen cambiario ahora se encuentra en $1.495,03, lo que sigue generando tensiones en el mercado.
Segmento financiero
En cuanto al segmento financiero, el dólar MEP se posiciona en $1.467,58, con una disminución del 0,7%. El Contado con Liquidación (CCL) se mantiene casi estable en $1.486,17, con una variación del 0,46%. Como resultado de estos cambios, el dólar turista queda fijado en $1.898.
Estos movimientos en la cotización del dólar reflejan la dinámica actual del mercado, marcada por un contexto económico incierto que afecta tanto a ahorristas como a importadores y exportadores.


















