El mercado financiero argentino enfrenta una nueva jornada de incertidumbre tras el notable aumento del dólar blue, que subió $15 este viernes, alcanzando así una escalofriante cifra que refleja la volatilidad actual de la economía. Esta situación impacta de manera negativa en los activos, generando caídas en bonos y acciones en las principales plazas.
Aumento del Dólar Blue
El dólar blue se posiciona como un indicador clave del clima económico, y su reciente incremento pone de manifiesto las preocupaciones sobre la estabilidad financiera. Este aumento de $15 no solo afecta a los consumidores, sino que también tiene repercusiones significativas en la inflación y el poder adquisitivo de los ciudadanos.
Acciones y Bonos en Picada
Los bonos de la deuda pública sufrieron un fuerte cimbronazo, con caídas de hasta un 4%. Esta tendencia se consolidó en Wall Street, donde las acciones del Grupo Supervielle cayeron un 6%, seguidas por BBVA (-5,9%) y Grupo Financiero Galicia (-5,5%). El riesgo país escaló hasta la zona de los 1.100 puntos, un nivel alarmante que refleja la desconfianza de los inversores.
Detalle de Caídas en Bonos
Las bajas en los títulos de deuda fueron las siguientes:
- AE38D -3,7
- AL29D -3,3
- AL30D -2
- AL35D -3,5
- AL41D -4
- GD30D -1,9
- GD35D -3,7
- GD46D -3,8
Además, el índice MERVAL también reflejó un descenso del 3%, y la mayoría de los ADRs de empresas argentinas que operan en Nueva York reportaron pérdidas.
Efecto en la Inversión
La combinación del aumento del dólar blue y la caída de los activos implica un complejo escenario para los inversores. Los movimientos en el mercado sugieren una creciente incertidumbre que podría afectar no solo la economía inmediata, sino también las proyecciones a mediano y largo plazo para Argentina.