El dólar blue experimentó una baja significativa al cotizarse esta mañana a $1.415 para la compra y $1.435 para la venta, marcando un descenso del 1,03% respecto al día anterior. Este ajuste ocurre en medio de un clima de expectativa por el viaje a Estados Unidos del ministro de Economía, Luis "Toto" Caputo, quien busca afinar las condiciones de los fondos que el gobierno de Donald Trump podría destinar a Argentina, a solo semanas de las elecciones legislativas del 26 de octubre.
El dólar mayorista y los financieros este viernes 3 de octubre
En el segmento mayorista, el dólar se situaba en $1.424,50. La flotación oficial se posiciona en $1.481,7 como techo de la banda y $944,32 como piso.
En cuanto a los tipos de cambio financieros, el dólar MEP mostró una caída del 1,11%, alcanzando $1.490,73. Por su parte, el Contado Con Liquidación (CCL) descendió 1,84%, cerrando en $1.532,27. El dólar tarjeta se estabilizó en $1.902,13, incluyendo un recargo del 30%.
Más allá del dólar: volatilidad de los activos argentinos
A pesar de la reciente estabilidad del dólar, los activos argentinos continúan enfrentando una semana de alta volatilidad en Wall Street. El medio El Cronista destacó que el repunte del viernes solo ha logrado mitigar parcialmente las pérdidas de los últimos cinco días, lo que refleja el severo castigo que ha recibido la deuda argentina.
En la bolsa local, las acciones presentan un comportamiento inestable. A mediodía, Banco Supervielle subía 3%, Ternium 2,4% y Transportadora de Gas del Sur 1,7%. En contraposición, el índice Merval mostraba una caída del 0,7%.
La aclaración del Secretario del Tesoro, Scott Bessent, respecto a que no habrá un desembolso directo para Argentina, sino el uso de "mecanismos alternativos" como un swap, ha moderado el optimismo que se había generado previamente. La atención ahora se centra en el resultado de las reuniones entre Caputo y las autoridades estadounidenses.
