Los recientes movimientos en el mercado cambiario han generado un impacto significativo en la economía nacional. Los dólares financieros y el dólar blue han registrado aumentos notables, lo que podría repercutir en el consumo y la inversión en el país.
Incremento en los dólares financieros
El Contado con Liquidación (CCL) ha alcanzado un valor de $1.494, mientras que el Mercado Electrónico de Pagos (MEP) se sitúa en $1.484. Esta escalada en los precios refleja la presión sobre el peso argentino y la búsqueda de refugio en activos más estables por parte de los inversores.
Evolución del dólar tarjeta
El valor del dólar tarjeta, utilizado para pagar servicios digitales y turismo, se ha fijado en $1.930,5 a través del Banco Nación. Este aumento puede afectar el costo de los viajes y la compra de servicios en el exterior, incidiendo en las decisiones de consumo de los argentinos.
Aumento del dólar blue
El dólar blue ha subido $15, alcanzando un precio de $1.460 para la compra y $1.480 para la venta en los mercados paralelos. Esta variación semanal ya suma $55, mostrando una tendencia alcista que resalta la creciente incertidumbre económica.
La brecha entre el dólar oficial y el paralelo es ahora casi inexistente, con una diferencia de apenas -0,33%. Este ajuste destaca que el dólar blue está $250 por encima del valor con el que comenzó el año, cuando cotizaba a $1.230.
Estos movimientos en el mercado cambiario sugieren una inestabilidad que podría repercutir en diversas áreas de la economía argentina en el futuro cercano.