El Congreso confirmó el acceso a empleo para beneficiarios de PNC sin perder el cobro de Anses

El Congreso confirmó el acceso a empleo para beneficiarios de PNC sin perder el cobro de Anses

En un acontecimiento significativo para el ámbito laboral de las personas con discapacidad, el Congreso de la Nación Argentina ha ratificado la ley de emergencia en discapacidad, la cual permite a los beneficiarios de Pensiones no Contributivas (PNC) acceder a un empleo formal sin perder el pago de Anses. Esta compatibilidad se aplicará siempre que la remuneración no exceda los dos Salarios Mínimos, Vitales y Móviles (SMVM).

Rechazo al veto de la emergencia en discapacidad

La ley fue ratificada por ambas cámaras del Congreso con una amplia mayoría. En la Cámara de Diputados, el rechazo al veto presidencial obtuvo 172 votos a favor, 73 en contra y 2 abstenciones. En el Senado, la iniciativa recibió 63 votos afirmativos y 7 negativos, asegurando su vigencia hasta diciembre de 2026.

Los beneficiarios de PNC han expresado su celebración en redes sociales por esta decisión, que marca un hecho histórico: es la primera vez desde 2003 que el Poder Legislativo anula un veto presidencial.

Antecedentes de la compatibilidad del empleo con la PNC

La posibilidad de compatibilidad entre la PNC por discapacidad y el trabajo formal no es un concepto nuevo. En la gestión del exministro de Economía Sergio Massa, se habilitó esta opción mediante el Decreto 566/2023, firmado por el entonces presidente Alberto Fernández.

No obstante, el presidente Javier Milei reinstauró la incompatibilidad entre ambas situaciones en septiembre de 2024 con el Decreto 843/2024, lo que provocó un fuerte reclamo de organizaciones sociales y beneficiarios. Con la reciente aprobación legislativa y el rechazo al veto, la emergencia en discapacidad reestablece la compatibilidad, creando así un marco de mayor inclusión laboral para personas con discapacidad titulares de una PNC por invalidez.

Exit mobile version