El campo critica las retenciones cero y asegura que benefició a pocos

El campo critica las retenciones cero y asegura que benefició a pocos

El reciente beneficio de retenciones cero a la exportación de granos ha generado tensiones y críticas en el sector agropecuario argentino. Dirigentes de diversas asociaciones se han manifestado en contra de la medida, argumentando que favoreció a un grupo reducido de grandes exportadores mientras excluyó a un alto porcentaje de pequeños y medianos productores.

Críticas desde el sector agropecuario

El presidente de la Sociedad Rural Argentina (SRA), Nicolás Pino, ha solicitado mayor transparencia en las operaciones relacionadas con este régimen. "Queremos saber quiénes fueron los productores reales que vendieron y en qué volumen. Llama la atención la velocidad con que se juntó ese dinero", declaró Pino. La circunstancia se vuelve especialmente notable dado que, en apenas 72 horas, se alcanzó el límite establecido de 7.000 millones de dólares en Declaraciones Juradas de Ventas al Exterior (DJVE).

Por su parte, Andrea Sarnari de la Federación Agraria Argentina criticó la falta de consideración por parte del gobierno hacia los pequeños y medianos productores, señalando que, debido a la escasez de stock de la última cosecha, ellos no se beneficiaron. "No fuimos beneficiarios en tan corto tiempo", enfatizó.

Perspectiva de las organizaciones rurales

Desde Carbap, Pablo Ginestet se sumó a las críticas al mencionar que el esquema de retenciones "terminó siendo un negocio para unos pocos". Asimismo, hizo un llamado a los productores a proteger su mercadería frente a las presiones de los exportadores. La Sociedad Rural de Rosario también rechazó la política implementada, indicando que "en lugar de ser un guiño al campo, la medida generó desequilibrios y exclusión".

Continuidad del régimen

A pesar de las críticas, el vocero presidencial, Manuel Adorni, confirmó que el régimen de retenciones cero continuará vigente hasta el 31 de octubre para exportaciones de carne aviar y bovina. Este anuncio llega en un contexto donde la polémica, más que disiparse, parece continuar intensificándose entre los diferentes actores del sector agrícola y el gobierno.

Exit mobile version