El cambio en la búsqueda laboral: encontrar un lugar para prosperar, no solo un empleo

El cambio en la búsqueda laboral: encontrar un lugar para prosperar, no solo un empleo

El panorama laboral ha cambiado de manera significativa en los últimos años, reflejando una transición de la búsqueda de empleo a la búsqueda de un ámbito propicio para el crecimiento personal y profesional. Alejo Javier Rodríguez, fundador de Prosperity Model y autor de "Donde las personas prosperan, los negocios crecen", destaca que hoy el foco está en encontrar un lugar que armonice con nuestros valores y aspiraciones.

El fin del currículum como carta de presentación

Rodríguez señala que muchas personas siguen utilizando métodos obsoletos para buscar trabajo, como el envío masivo de currículums. “Lo que falla no es el talento, sino el enfoque”, asegura, añadiendo que las empresas ya no valoran únicamente el CV. En la actualidad, la marca personal y la autenticidad juegan un papel crucial en el proceso de selección. Un currículum, dice, solo muestra el pasado, mientras que la capacidad de adaptación y los valores de una persona representan su potencial futuro.

Lo que las empresas realmente buscan

Según el experto, las prioridades han cambiado. Las empresas ya no contratan solo basándose en conocimiento técnico, sino que valoran la actitud y las habilidades blandas como la comunicación y la resiliencia. “Hoy, las habilidades blandas te mantienen dentro de la empresa”, afirma, enfatizando que la capacidad de aprender y colaborar son esenciales en el entorno laboral actual. Rodríguez también advierte sobre el uso de la inteligencia artificial en los procesos de selección, sugiriendo que puede ser perjudicial si no se combina con un enfoque humano.

El liderazgo y la búsqueda de propósito

Rodríguez promueve una nueva visión de liderazgo y búsqueda de empleo. "Un líder que genera prosperidad no busca empleados que se adapten al sistema", sostiene. La búsqueda de empleo debe centrarse en identificar lugares que promuevan el crecimiento y la cooperación. Para lograr esto, recomienda diseñar una estrategia profesional marcada por un "RoadMap" que guíe a los profesionales hacia sus objetivos.

La nueva visibilidad: ser o no ser digital

La transformación digital ha hecho que la marca personal sea indispensable. Rodríguez advierte que la falta de presencia en redes se traduce en invisibilidad en el mercado laboral. “Si no comunicás quién sos, nadie lo hará por vos”, enfatiza, haciendo hincapié en que ser visible es crucial para encontrar oportunidades laborales.

Conectar antes que impresionar

El enfoque en las entrevistas debe cambiar hacia una conexión emocional genuina. “La autenticidad genera conexión”, explica Rodríguez. Propone que las entrevistas sean conversaciones en lugar de exámenes, donde ambas partes se evalúan mutuamente. La preparación adecuada e investigación sobre la empresa son elementos clave para lograr un diálogo significativo.

De los 50 a los 20: dos generaciones, un mismo desafío

Rodríguez cuestiona los prejuicios sobre los trabajadores mayores y subraya que su experiencia es un activo, aunque a menudo mal entendido. “Quien demuestra que sigue aprendiendo no envejece en el mercado”, asegura. En contraste, los jóvenes buscan propósito en sus roles y son sensibles a la cultura empresarial; si no encuentran oportunidades que resonan con ellos, se marchan.

Reinventarse sin miedo

Para quienes enfrentan la pérdida de empleo, Rodríguez ofrece una perspectiva alentadora. “Reinventarse no es empezar de cero, es empezar mejor”, puntualiza. Hoy, ser empleable implica curiosidad, propósito y adaptabilidad. En última instancia, ser atractivo en el mercado laboral significa posponer la búsqueda de un papel rígido y fomentar un entorno colaborativo que invite a todos a prosperar.

Exit mobile version