El Banco Central prevé una inflación en descenso y un dólar mayorista en alza

El Banco Central prevé una inflación en descenso y un dólar mayorista en alza

La inflación y el tipo de cambio son dos variables críticas que impactan a empresas, economistas y consumidores, y que han sido objeto de atención especial desde la llegada de Javier Milei a la presidencia el 10 de diciembre de 2023. En este marco, el último Relevamiento de Expectativas de Mercado (REM) del Banco Central presenta proyecciones significativas para el segundo semestre de 2025.

Proyecciones de inflación

El informe indica que la inflación continuará desacelerándose, manteniéndose por debajo del 2% mensual durante el resto del año. La estimación de inflación anual se ha modificado hacia abajo, ahora proyectando un 27%, lo que representa una disminución de 1,6 puntos en comparación con las previsiones anteriores.

Para los meses restantes, se anticipan tasas de inflación mensual de 1,7% en julio, 1,6% en agosto, 1,7% en septiembre, 1,7% en octubre, 1,5% en noviembre, y 1,7% en diciembre.

Expectativas sobre el tipo de cambio

El tipo de cambio oficial mayorista ha permanecido en torno a los $1200, aunque los analistas prevén un ligero aumento. La proyección para diciembre estima que alcanzará los $1.324, reflejando los recientes cambios en la política cambiaria.

Este ajuste se relaciona directamente con el fin del “crawling peg” y la transición hacia un esquema de tipo de cambio flotante con bandas, así como con la flexibilización del cepo cambiario.

Impacto en el mercado

Las variaciones en la inflación y el tipo de cambio generan repercusiones importantes en la economía argentina. Tanto los consumidores como los comerciantes deben adaptarse a un entorno en evolución, donde las decisiones del gobierno y las expectativas del mercado jugarán un rol fundamental en el comportamiento económico en el segundo semestre del año.

Exit mobile version