El Banco Central impone restricción al dólar y frena operaciones cambiarias

El Banco Central impone restricción al dólar y frena operaciones cambiarias

El Banco Central de la República Argentina (BCRA) ha vuelto a implementar la llamada “restricción cruzada” al dólar, afectando tanto a personas físicas como a empresas. Desde el 26 de septiembre de 2025, aquellos que compren dólares en el mercado oficial tendrán prohibido realizar operaciones en el dólar MEP o Contado con Liquidación (CCL) durante un periodo de 90 días.

Nueva normativa y objetivos

Esta decisión fue formalizada mediante la Comunicación "A" 8336, que entró en vigencia de inmediato. Según el BCRA, encabezado por Santiago Bausili, la medida tiene como principal objetivo frenar los "rulos", que son operaciones de arbitraje entre diferentes mercados cambiarios. Estas prácticas generan distorsiones y aumentan la brecha entre el tipo de cambio oficial y los dólares alternativos.

Alcance de la restricción

La restricción también es recíproca: aquellos que accedan al dólar financiero no podrán operar en el mercado oficial durante 90 días. Anteriormente, esta limitación solo aplicaba a personas jurídicas, pero ahora se extiende a todos los ahorristas. Las entidades financieras deberán exigir una declaración jurada a sus clientes para cada operación relacionada con la compra de divisas.

El BCRA ha aclarado que los particulares pueden comprar dólares para ahorrar, pero no podrán utilizar esos dólares para potenciar operaciones en el mercado financiero.

Impacto en el mercado cambiario

Después del anuncio de la nueva normativa, el mercado reaccionó con un aumento en las cotizaciones financieras y un ensanchamiento de la brecha cambiaria. Este retorno de la restricción se produce en un contexto de alta volatilidad y tensiones en el mercado cambiario.

Recientemente, operadores habían estado aprovechando las diferencias de precios entre mercados para llevar a cabo "rulos", comprando dólares a precios más bajos en un mercado y vendiéndolos a precios más altos en otro. En respuesta a estas maniobras, el Banco Central había intentado implementar regulaciones más parciales, pero la situación ha llevado a la adopción de medidas más estrictas.

De acuerdo a la Comunicación "A" 8336, se exige a bancos, sociedades de bolsa, fintechs y casas de cambio que adapten sus sistemas para incorporar las nuevas restricciones. Cada cliente deberá dejar constancia de que no utilizará los dólares adquiridos para operaciones financieras.

Exit mobile version