Un reciente informe del Instituto para el Desarrollo Empresarial de la Argentina (IDEA) revela que la Inteligencia Artificial (IA) está profundamente integrada en el ámbito laboral argentino. Según el estudio, nueve de cada diez empleados utilizan herramientas de IA en sus tareas diarias, una cifra que evidencia la creciente adopción de tecnologías como ChatGPT.
Uso Generalizado de IA en el Trabajo
El informe, titulado con ironía "Decime que usás IA sin decirme que usás IA," encuestó a 392 trabajadores de empresas argentinas. Los resultados son significativos: el 88% de los profesionales emplean herramientas de IA regularmente. De estos, el 42% las utiliza a diario y el 34% varias veces a la semana, lo que indica que tres de cada cuatro laburantes incorporan la IA en su rutina laboral.
Principales Aplicaciones de ChatGPT
Entre las aplicaciones más destacadas de ChatGPT, se encuentran la redacción de textos (80%), la investigación (52%) y la generación de contenido para redes sociales (41%). Además, un 39% de los encuestados usa la IA para el análisis de datos y un 33% para tareas administrativas. Más de nueve de cada diez empleados sostiene que la utilización de estas herramientas ha aumentado su productividad, mientras que solo un 8% no observa cambios en su rendimiento.
Actitud de las Empresas hacia la IA
Las empresas muestran una actitud mayormente positiva hacia el uso de ChatGPT. Un 67% de las compañías promueve formalmente el uso de la IA. Sin embargo, un 33% mantiene una postura de desconfianza o incertidumbre sobre su implementación. Las principales razones detrás de esta renuencia son la falta de conocimiento sobre el potencial de la IA (49%) y la carencia de infraestructura para su adopción (36%).
Por otra parte, el 100% de los empleados encuestados cree que su rol laboral experimentará cambios en los próximos tres años, y la mitad anticipa transformaciones profundas debido al auge de la IA. Según ellos, "la cuestión es cómo acompañar el cambio y no quedar afuera."