En un contexto de creciente digitalización, las pequeñas y medianas empresas (pymes) enfrentan importantes desafíos en materia de ciberseguridad. Un reciente estudio revela que, aunque el 86% de las pymes implementó algún plan de prevención de ciberdelitos, solo el 23% se siente realmente preparado para identificar amenazas a tiempo, lo que genera una alarma importante en el sector.
El desafío de la capacitación interna
La capacitación del personal se sitúa como uno de los puntos débiles para las pymes. Según el informe, el 73% de los propietarios considera difícil que sus empleados tomen en serio la ciberseguridad. Para abordar esta problemática, expertos en el sector, incluidos representantes de empresas tecnológicas y de pagos, están promoviendo herramientas de diagnóstico y monitoreo que permiten anticipar ataques y mejorar la resiliencia de los negocios.
La confianza como activo clave
El costo promedio global de una filtración de datos asciende a USD 4,45 millones, según datos de IBM. Este impacto económico afecta no solo la estabilidad financiera de las empresas, sino también su reputación. Walter Pimenta, vicepresidente de Mastercard para pagos comerciales en América Latina y el Caribe, enfatiza la necesidad de que la seguridad proteja “cada interacción”, sugiriendo una combinación de inteligencia artificial y sistemas predictivos.
Innovación y anticipación en la seguridad
La prevención de ciberataques requiere un enfoque integral. Muchas empresas están creando ecosistemas de seguridad que monitorean miles de millones de transacciones en milisegundos, detectando fraudes y minimizando falsos positivos. Las soluciones más efectivas integran biometría y análisis de patrones de uso, lo cual facilita la anticipación de amenazas antes de que afecten a las operaciones.
La tecnología como aliada
Desde 2020, diversas iniciativas han incorporado millones de pymes a la economía digital, priorizando tanto la seguridad de los pagos como la educación en ciberseguridad. El Mastercard Trust Center ofrece recursos gratuitos y capacitación, en colaboración con la Global Cyber Alliance. Asimismo, empresas locales como ZMA IT Solutions desarrollan estrategias personalizadas que combinan experiencia técnica y formación en buenas prácticas.
Maximiliano Ripani, experto en ciberseguridad, subraya que “la ciberseguridad no debe ser un conocimiento reservado a especialistas, sino una herramienta de uso común”.
Estrategias para blindar tu pyme
Ripani propone un enfoque integral para mejorar la seguridad en las pymes:
- Capacitación continua para todo el personal.
- Implementación de autenticación multifactor y políticas de contraseñas seguras.
- Monitoreo constante de redes y sistemas.
- Uso de inteligencia artificial para detección temprana.
Estas medidas son esenciales para fortalecer la seguridad de los negocios frente a los crecientes riesgos de ciberdelitos.