Un reciente informe del Centro de Economía Política Argentina (CEPA) ha puesto de relieve un cambio significativo en los hábitos de consumo de los argentinos, revelando que el 46% de las compras de alimentos en supermercados se efectúan mediante tarjeta de crédito. Este dato marca un hito en el comportamiento de los consumidores en un contexto marcado por la inflación.
Cambios en los Hábitos de Consumo
Según el analista económico de CEPA, Martín Epstein, este aumento en el uso de tarjetas de crédito para adquirir alimentos refleja el impacto de la inflación en el poder adquisitivo de los ciudadanos. “Por primera vez, la comida se compra con tarjeta de crédito y representa el 46% del total en los supermercados”, destacó Epstein.
Reacción ante la Inflación
Epstein también cuestionó las afirmaciones del Presidente respecto al impacto del aumento del dólar en los precios. En su análisis, mencionó que las consultoras que monitorean variaciones diarias ya han registrado aumentos significativos en el precio de los alimentos durante la primera semana de agosto, con incrementos que oscilan entre el 3,5% y el 9% según el rubro.
Proyección de Inflación
A pesar de que la inflación se mantiene en torno al 1,5%–2% mensual, Epstein advirtió que sigue siendo considerada alta. El economista Orlando Ferreres anticipa que agosto podría finalizar con una inflación entre 2,5% y 3,5%. Esta proyección subraya la preocupación por el continuo aumento de precios en el contexto económico actual.
Control del Tipo de Cambio
Para Epstein, la clave para controlar la escalada de precios radica en el manejo del tipo de cambio. “En la medida en que el gobierno pueda evitar una suba fuerte del dólar, tendrá más chances de mantener la inflación a raya; si no, el impacto en los precios será inevitable”, enfatizó el economista, resaltando la importancia de políticas económicas efectivas en este aspecto.