El secretario del Tesoro de EE.UU., Scott Bessent, confirmó la tercera venta de dólares en el mercado local argentino, un indicativo del respaldo estadounidense a la economía del país sudamericano a menos de diez días de las elecciones. Sin embargo, a pesar de este apoyo y de la intervención en el mercado, el tipo de cambio sigue mostrando signos de inestabilidad.
Intervención en el mercado local
Ayer, el dólar cerró en $1485 en el Banco Nación, lo que representa un incremento de $55 con respecto al cierre anterior. Asimismo, el tipo de cambio mayorista alcanzó un máximo de $1450 antes de retroceder a $1435, mostrando un aumento de $33 con respecto al día previo. Esta tendencia también se refleja en los contratos de dólar futuro, que han mostrado un aumento notable.
En el mercado financiero, donde también se registró la intervención de EE.UU., el dólar MEP operaba a $1479,06 y el contado con liquidación alcanzaba $1500,51, subiendo cerca de medio punto porcentual. Estos movimientos, aunque controlados por el gobierno, no logran estabilizar la situación cambiaria.
Situación económica y expectativas
El mensaje de Bessent llega en un contexto de tensión económica previo a la firma de un acuerdo comercial con EE.UU. Los analistas están a la expectativa del impacto que tendrá el pago de más de $2 billones en deuda que el Gobierno realizará hoy. Este liberación de fondos podría aumentar la presión sobre el tipo de cambio.
Por otro lado, el efecto de estas acciones se ve reflejado en el mercado accionario. Aunque las acciones argentinas que cotizan en Wall Street registraron caídas antes de la apertura, luego se recuperaron con un aumento de hasta 2,6%, liderado por los papeles de Edenor. En la Bolsa porteña, el S&P Merval se incrementó un 1% en pesos, aunque los bonos en dólares sufrieron caídas de hasta 0,5%.
Riesgo país en aumento
En este contexto, el riesgo país también muestra una tendencia alcista, alcanzando los 1029 puntos. Esta cifra indica una creciente desconfianza entre inversores, lo que añade una nueva capa de complejidad a la ya frágil situación económica del país. La mirada está puesta en cómo se desarrollarán los próximos días y el impacto de las decisiones del Gobierno en la economía local.
















