El Municipio de Dolores llevó a cabo el primer sorteo del Programa Mi Hogar, en el que se adjudicaron 400 terrenos a familias de la localidad. Este programa permite a los beneficiarios abonar los lotes en un plazo de 36 cuotas iguales y en pesos. Durante el evento, se garantizó un cupo para personas con discapacidad, destacando así el compromiso del municipio con la inclusión social.
El evento de sorteo y su supervisión
El sorteo tuvo lugar en el Polideportivo Municipal, donde se utilizó un sistema informático aleatorio que aseguró la transparencia y la equidad en la asignación de terrenos. Un escribano público supervisó el proceso, asegurando el cumplimiento de las normativas vigentes. Las familias participantes pudieron consultar los resultados en tiempo real a través de una pantalla ubicada en el lugar, utilizando su número de expediente y apellido.
El Intendente Juan Pablo García declaró: “Hoy no es un día más: estamos sorteando 400 terrenos del programa Mi Hogar, 400 oportunidades reales para que vecinos de nuestra ciudad puedan dar ese primer paso fundamental hacia la casa propia.”
Compromiso con la transparencia y la inclusión
Durante su discurso, García enfatizó la importancia de la equidad en el proceso: “Esto que estamos haciendo hoy es fruto del trabajo, la planificación y, sobre todo, de una decisión política: poner fin a los acomodos y al amiguismo en las entregas de terrenos.” Aseguró que, aunque se empieza con lo urgente, es esencial seguir planificando lo importante.
Este sorteo se suma a otras iniciativas del Área de Hábitat municipal, que buscan brindar igualdad de oportunidades a los ciudadanos y abordar la problemática habitacional que afecta a la ciudad.
Análisis del impacto del Programa Mi Hogar
El Programa Mi Hogar se perfila como una de las estrategias clave para mejorar el acceso a la vivienda en Dolores. Con la adjudicación de estos terrenos, se espera ofrecer no solo un techo a las familias beneficiarias, sino también impulsar el desarrollo de la comunidad local.
El Municipio continúa trabajando en medidas que promuevan el acceso equitativo a recursos básicos y la atención a sectores vulnerables, intensificando esfuerzos para enfrentar la crisis habitacional que afecta a la región. La implementación de este programa, junto con la transparencia del sorteo, representa un hito en la política de planificación urbana del municipio.