Dólar tarjeta alcanza $1.560 y la brecha con el paralelo es negativa

El mercado cambiario argentino presenta variaciones en sus cotizaciones, reflejando la situación económica actual. En un contexto donde la diferencia entre los tipos de cambio se acentúa, diferentes instrumentos financieros siguen evolucionando. Los datos revelan tendencias significativas en el valor del dólar, lo que resulta crucial para quienes operan en divisas y buscan entender las dinámicas del mercado.

El dólar y sus cotizaciones

Las cotizaciones del dólar en Argentina se distribuyen de la siguiente manera:

El dólar tarjeta, destinado a servicios digitales y turismo, se establece en $1.560, lo que lo convierte en un aspecto importante para los viajeros y aquellos que realizan pagos en el exterior.

Brecha entre el dólar oficial e informal

La brecha entre el tipo de cambio oficial e informal presenta un escenario poco común, con un valor negativo de -3,33%. En particular, el dólar paralelo se encuentra cotizando $70 por debajo del valor con que comenzó el año, dado que concluyó 2024 en $1.230. Esto sugiere un ajuste en la percepción del mercado sobre el valor del peso en relación con el dólar.

Comportamiento de los dólares financieros

Los dólares financieros, tales como el Contado con Liquidación (CCL) y el MEP, también muestran altibajos. Sin embargo, hasta el momento no han experimentado cambios significativos con respecto al día anterior, lo que puede reflejar una cierta estabilidad en medio de las fluctuaciones.

Este panorama cambiario es esencial para diversos sectores de la economía nacional y para los ciudadanos que continúan enfrentando un entorno inflacionario que afecta sus decisiones financieras cotidianas.

Exit mobile version