La jornada cambiaria del miércoles se caracterizó por una calma relativa en el mercado de divisas, tras una semana marcada por la volatilidad. La moneda estadounidense cerró a $1.415 para la compra y $1.465 para la venta en el Banco Nación. El dólar mayorista finalizó su jornada a $1.438, con un volumen de operaciones bajo. Este comportamiento se da en un contexto de ajustes tras el triunfo de La Libertad Avanza en las elecciones legislativas nacionales.
Intervención del Tesoro y Reservas del BCRA
Durante octubre, se estima que el Tesoro de Estados Unidos intervino en el mercado argentino con unos u$s2.100 millones para mitigar la volatilidad cambiaria. Sin embargo, esta asistencia no impidió que el Banco Central de la República Argentina (BCRA) tuviera que vender reservas. El martes pasado, la entidad desprendió u$s45,5 millones cuando el dólar mayorista se acercó al techo de la banda cambiaria, situado en $1.490,50. Este tipo de intervención refleja la constante tensión en el mercado cambiario.
Declaraciones del Ministro de Economía
El ministro de Economía, Luis Caputo, confirmó la continuidad del esquema de bandas cambiarias tras los resultados electorales. “Arriba de $1.500 no va a ir porque está en el techo de la banda”, afirmó. Esta declaración busca dar certidumbre al mercado, aunque la situación sigue siendo delicada. Durante el año, el dólar oficial acumuló una suba de $430,88, cerrando 2024 en $1.060,28.
Cotizaciones de la Jornada
Las cotizaciones del día se presentan de la siguiente manera:
- Dólar oficial: $1.412,15 (compra) / $1.464,99 (venta)
- Banco Nación: $1.415 / $1.465
- Dólar blue: $1.435 / $1.455
- Dólar mayorista: $1.434
- Dólar tarjeta: $1.904,50
- Dólar MEP: $1.470,60
- Dólar CCL: $1.491,01
- Dólar futuro: $1.440
Proyecciones de Inflación
Con el mercado monitorizando el comportamiento del tipo de cambio y la evolución de las reservas del BCRA, se prevé una inflación del 3% en alimentos durante octubre. Esta proyección se encuentra alineada con la inestabilidad que ha presentado el dólar en las últimas semanas. Las consultoras advierten sobre la necesidad de atención continua a las políticas cambiarias y financieras en el contexto post-electoral.
 
			
 
                            



 
                            





 
							




