Dólar mayorista podría alcanzar los $1.559 antes de fin de año según expertos

Dólar mayorista podría alcanzar los $1.559 antes de fin de año según expertos

El precio del dólar se encuentra en una situación crítica en la City porteña, donde, a pesar de la disminución acumulada en agosto, se prevén aumentos significativos en los valores para fin de año. Este escenario se ve influenciado por la alta tensión que genera la proximidad de las elecciones legislativas y el incremento de las tasas de interés, que alcanzan niveles históricos. En este contexto, analistas y economistas han comenzado a proyectar la cotización más alta del billete estadounidense para diciembre.

Proyecciones del mercado

Según un informe de FocusEconomics, algunos economistas estiman que el dólar mayorista podría alcanzar $1.559 para fin de año, lo que implicaría una devaluación del 45% a lo largo de 2025, alineándose con las proyecciones de inflación para el mismo período. Este dato inquieta a los analistas, ya que coincide con los precios que se negocian actualmente en los mercados de futuros.

Además, en el Matba-Rofex, el tipo de cambio se sitúa en $1.535 para diciembre y se incrementa a $1.593 para febrero de 2026. Estas cifras superan las proyecciones realizadas por los economistas consultados.

Bandas cambiarias y rendimiento

Un hecho relevante es que el dólar mayorista alcanzó a fines de julio su punto máximo de $1.380, acercándose al límite superior de la banda de flotación cambiaria establecida por el Gobierno, que se ubica entre $1.000 y $1.400. Para fin de año, se espera que dicha banda supere los $1.500.

Entre los economistas consultados, Empiria Consultores se encuentra a la cabeza con una proyección de $1.559, seguido por Eco Go con $1.544 y Analytica Consultores con $1.507.

Impacto en la política económica

Analistas como Sebastián Menescaldi, de Eco Go, sugieren que, tras las elecciones, el Gobierno deberá "rebalancear" su política externa para poder acceder al mercado. "Creemos que es factible que después de octubre tenga que volver a adquirir divisas emitiendo pesos", señala Menescaldi.

Por su parte, Lorenzo Sigaut Gravina de Equilibra, menciona que se anticipan tensiones en el tipo de cambio. "La divisa puede moverse hacia el techo de la banda", advierte. Esto refleja la incertidumbre que reina en el contexto preelectoral y el impacto que esto tendrá en la economía.

Inflación y tasas de interés

Las proyecciones apuntan a que la inflación mensual seguirá rondando el 2%, a pesar de que la tasa nominal anual en los plazos fijos puede alcanzar hasta el 50%. Expertos prevén diferentes escenarios dependiendo de los resultados electorales, sugiriendo que una victoria del oficialismo podría estabilizar la situación cambiaria y disminuir el riesgo país.

El futuro económico del país dependerá, en gran medida, del comportamiento del mercado y del resultado de las elecciones, lo que impactará directamente en la política monetaria y en la expectativa del precio del dólar.

Exit mobile version