Docentes de Buenos Aires anuncian paro nacional por mejoras laborales
Docentes de la provincia de Buenos Aires planean un paro de 24 horas este martes 14 de octubre, en el marco de una protesta nacional organizada por la Confederación de Trabajadores de la Educación de la República Argentina (Ctera). La medida busca reclamar al Gobierno de Javier Milei mejores condiciones laborales en el sector educativo, y se espera un impacto significativo en las escuelas de la región.
Contexto de la protesta
La movilización está enmarcada bajo el lema “La Escuela Enseña y Construye Esperanza” y es parte de un plan de lucha que comenzó la semana pasada, el cual incluyó clases públicas y radios abiertas en diversas localidades del país. La Marcha Federal Educativa tomará lugar este mismo día, uniendo a varios gremios integrantes del Frente de Unidad Docente Bonaerense, entre los que se encuentran Suteba, FEB, Amet (técnicos), Sadop (colegios privados) y Udocba.
La entidad gremial Ctera expresó en un comunicado su firme defensa de la educación pública, subrayando que “defender la educación pública es defender la Patria”, en respuesta a los “ajustes, recortes presupuestarios y desfinanciamiento educativo”.
Impacto en las escuelas
El paro tendrá un alcance nacional, lo que se traduce en que la mayoría de las escuelas en todo el país permanecerán cerradas, afectando la continuidad de las actividades educativas. Se prevé que solo algunas instituciones privadas continúen con sus clases.
Reclamaciones específicas
Con el cierre del plan de lucha, se presentarán numerosas demandas, entre las que figuran:
- La creación de una nueva Ley de Financiamiento Educativo.
- Una convocatoria urgente a la Paritaria Nacional Docente.
- La restitución del Fondo Nacional de Incentivo Docente (FONID) y el pago de sumas adeudadas.
- Un incremento en el presupuesto educativo y fondos destinados a la infraestructura escolar.
- Mejoras salariales y laborales para los trabajadores de la educación.
- Defensa de los derechos previsionales y de las jubilaciones docentes.
El movimiento busca generar conciencia sobre la situación actual del sistema educativo y exigir acciones concretas que garanticen una educación pública de calidad.
