La Cámara de Diputados de la Nación aprobó un proyecto de ley que busca modificar el huso horario de Argentina durante el invierno, con el objetivo de ahorrar energía y aprovechar mejor la luz solar. La iniciativa recibió un respaldo considerable, logrando 151 votos a favor y 66 en contra, y ahora se dirigirá al Senado para su consideración final.
Cómo sería el nuevo esquema horario
El proyecto, apoyado por dirigentes de la UCR, UxP, Innovación Federal y Encuentro Federal, propone que Argentina adopte un huso horario de -4 (cuatro horas al Oeste de Greenwich) en invierno, ajustándose específicamente a su ubicación geográfica. Durante el verano, se mantendría el huso horario de -3.
Los cambios se implementarían con un cronograma anual establecido:
- Cambio de invierno: El reloj se atrasaría una hora el primer domingo de abril a la medianoche, pasando al huso GMT-4.
- Cambio de verano: El reloj se adelantaría una hora el primer domingo de septiembre, regresando al huso GMT-3.
Objetivos y alcances del proyecto
El principal objetivo de la medida es alinear el horario oficial con la luz solar para reducir el consumo de electricidad artificial. Además, la propuesta incluye varias disposiciones:
- Invitar a los países del Mercosur a coordinar sus cambios de horario con el fin de facilitar el comercio y el transporte.
- Obligar al Ejecutivo Nacional a realizar estudios periódicos para evaluar el impacto de la medida.
El proyecto fue impulsado por el diputado Julio Cobos, quien anteriormente había expresado en su cuenta de X: “Argentina tiene un desfasaje entre la hora oficial (-3) y el huso horario que realmente nos corresponde (-4), y esto provoca varios inconvenientes. Por eso presenté un proyecto para modificar el horario oficial en todo el territorio nacional y llevarlo al huso horario correcto”.
La atención ahora se centra en el Senado, que tendrá la responsabilidad de sancionar definitivamente esta medida.