Cada 10 de octubre, el Día Mundial contra la Pena de Muerte se celebra con el objetivo de sensibilizar sobre la abolición de la pena capital y mejorar las condiciones de vida de los condenados. Esta fecha, instaurada en 2003, es reivindicada por la Coalición Mundial contra la Pena de Muerte, un organismo que agrupa a organizaciones abolicionistas en todo el mundo.
Objetivos de la Coalición
La Coalición Mundial contra la Pena de Muerte no solo se enfoca en abogar por el fin de las condenas a muerte, sino que también se preocupa por las condiciones de detención de las personas condenadas. Estas pueden enfrentar un aislamiento severo y suelen vivir en situaciones de hacinamiento y abandono, a la espera de su ejecución.
La realidad de la pena de muerte en el mundo
A pesar de los esfuerzos por eliminarla, la pena capital sigue siendo implementada en varios países, donde es considerada como una grave violación a los derechos humanos. La Declaración Universal de Derechos Humanos afirma que todo individuo tiene derecho a la vida, y el uso de la pena de muerte va en contra de este principio fundamental. Actualmente, naciones como China, Irán, Arabia Saudí, Pakistán y Egipto continúan con estas prácticas de ejecución.
¿Qué es la Coalición Mundial contra la Pena de Muerte?
Fundada en Roma el 13 de mayo de 2002, la Coalición Mundial contra la Pena de Muerte reúne a más de 150 organizaciones internacionales, que incluyen ONG, activistas y colegios de abogados, todos comprometidos a poner fin a la pena de muerte. La coalición trabaja para formar coaliciones nacionales y regionales, y organiza eventos para aumentar la conciencia pública sobre este tema.
Estadísticas sobre la Pena de Muerte
Investigaciones realizadas por Amnistía Internacional y el Centro Cornell sobre la Pena de Muerte revelan cifras inquietantes sobre la pena de muerte:
- Aproximadamente 800 mujeres han sido sentenciadas a muerte en todo el mundo.
- En 2020, se llevaron a cabo 483 ejecuciones, de las cuales 16 fueron mujeres en países como Egipto e Irán.
- 108 países han abolido la pena de muerte de forma definitiva, y 8 han eliminado esta pena para crímenes ordinarios.
- 28 países son considerados abolicionistas en la práctica, mientras que 55 países mantienen esta práctica.
Este panorama resalta la necesidad continua de advocacy y acción en la lucha por los derechos humanos a nivel global.