Este martes 8 de octubre, Argentina celebra el Día del Trabajador Rural, una conmemoración que coincide con el nacimiento de Juan Domingo Perón, quien fue clave en la instauración de derechos laborales para este sector en su rol como Secretario de Trabajo durante el gobierno del General Edelmiro Farrell. Este día resalta la importancia de los trabajadores rurales en la economía nacional y su lucha histórica por mejores condiciones laborales.
Historia y Contexto
La medida que establece el Día del Trabajador Rural fue sancionada el 8 de octubre de 1944 y se presentó como el primer antecedente legal que encuadró la actividad de los peones rurales. El estatuto incluyó normas cruciales en defensa de derechos laborales, tales como salario digno, pago en moneda nacional, y condiciones adecuadas de hospedaje, alimentación y vestimenta. Sin embargo, este avance fue revertido en 1980 por el gobierno de facto.
Importancia del Estatuto
El estatuto que implementó estos derechos fue reinstaurado en 2004 y actualizado posteriormente. En 2011, se presentó un nuevo estatuto a través de la Ley 26.727, que fue promulgada por la Unión Argentina de Trabajadores Rurales y Estibadores (UATRE). Esta organización se formó en 1988 tras la disolución de la FATRE, que había surgido en 1947.
Nuevas Normativas y Beneficios
La Ley 26.727 introdujo un nuevo régimen previsional que redujo la edad jubilatoria de 65 a 57 años (60 en el caso de las mujeres) y estableció un mínimo de 25 años de aportes. Además, incorporó una licencia por paternidad de 30 días.
Este nuevo marco legal también garantiza que los peones rurales reciban remuneraciones mínimas, que deben ser definidas por el Consejo Nacional de Trabajo Agrario, y estipula que estas no pueden ser inferiores al salario mínimo vital y móvil, asegurando un pago justo y transparente en los lugares de trabajo.
La celebración de este día no solo recuerda el esfuerzo histórico de los trabajadores rurales, sino que también destaca la importancia de seguir avanzando en sus derechos y condiciones laborales en el contexto actual.
















