Ariel García Furfaro, director del laboratorio HLB Pharma, se entregó en la alcaidía de Ezeiza tras una orden judicial y quedó detenido por ser considerado el principal responsable de la distribución de fentanilo contaminado, un tema que ya ha causado al menos 89 muertes en hospitales de diversas provincias argentinas.
Imputaciones y Detalles Judiciales
El empresario conocerá formalmente las imputaciones en su contra en un plazo de 24 horas desde su arresto. El juez federal Ernesto Kreplak evalúa acusarlo de homicidio culposo o incluso homicidio doloso, dependiendo de la negligencia atribuida a la situación. Esto se decidirá tras la indagatoria que el juez debe llevar a cabo una vez que se complete la ronda de declaraciones.
La causa se fortalece gracias a pericias recientes. La primera, realizada por el Cuerpo Médico Forense, analizó 20 autopsias de pacientes que recibieron fentanilo del lote N° 31.202. Se encontró un nexo causal en 11 de estos casos, donde el medicamento contaminado agravó el estado clínico de los pacientes, resultando en su fallecimiento.
Irregularidades en la Producción
La segunda pericia, elaborada por el Instituto Malbrán, puso al descubierto graves fallas estructurales en los procesos de producción de fentanilo de Laboratorios Ramallo S.A., que operaba en conjunto con HLB Pharma desde diciembre de 2024. Este informe reveló que lotes contaminados con klebsiella pneumoniae y ralstonia pickettii fueron comercializados sin los controles adecuados, lo que representó un riesgo sanitario grave a nivel nacional.
Investigación de un Entramado Empresarial
Además de García Furfaro, nueve personas más fueron detenidas, incluidos sus hermanos Diego y Damián Furfaro, su madre Nilda Furfaro, y varios altos directivos de Laboratorios Ramallo, entre ellos Horacio Tallarico y Javier Tchukran. La fiscal María Laura Roteta lo calificó como un caso de "criminalidad compleja" debido al elevado número de víctimas y al funcionamiento corporativo que exponía a los pacientes a riesgos.
A su vez, 23 personas adicionales están bajo investigación por irregularidades en la producción y distribución de los lotes 31.202 y 31.244 de fentanilo; ambos lotes habrían sido comercializados sin los controles sanitarios básicos requeridos.
Posibles Consecuencias Legales y Administrativas
Tras las indagatorias, el juez tendrá diez días hábiles para decidir sobre la situación procesal de los acusados. Aunque en este momento no hay cargos firmes por homicidio doloso, esta posibilidad no está excluida. Si se demuestra que las deficiencias en el laboratorio eran evitables y que los responsables conocían el riesgo, la carga legal podría incrementarse.
Además, la Procuraduría de Investigaciones Administrativas (PIA) ha identificado irregularidades en 273 expedientes del organismo regulador, lo que fue fundamental para avanzar en el proceso penal contra los encargados de supervisar la calidad de los productos.
La investigación está en curso, y el número de víctimas por fentanilo contaminado podría aumentar. Este caso se perfila como una de las crisis sanitarias más críticas en Argentina en las últimas décadas, con implicaciones que abarcan aspectos penales, administrativos y políticos.