Desplazan a policías de la Bonaerense por vínculos con La Libertad Avanza

Desplazan a policías de la Bonaerense por vínculos con La Libertad Avanza

El Ministerio de Seguridad bonaerense está en el centro de una controversia tras la denuncia de un supuesto funcionamiento de una "célula militante" dentro de la Policía Bonaerense, vinculada al partido La Libertad Avanza y liderada por el oficial retirado Maximiliano Bondarenko. Según el ministro de Seguridad, Javier Alonso, el grupo utilizaba recursos públicos para respaldar la campaña electoral de Bondarenko.

Denuncias y Justificación del Desplazamiento

Alonso explicó que el desplazamiento de varios oficiales de la división Ecológica de la policía se llevó a cabo a raíz de una denuncia anónima muy documentada. La acusación contenía audios, imágenes y capturas de pantalla que señalaban la existencia de un grupo dentro de la división trabajando bajo las órdenes de Bondarenko.

El ministro subrayó que dicha situación se tornaba problemática cuando un policía retirado se involucraba en la conducción de una división policial. “Eso es lo que no podemos permitir y lo que pasó”, afirmó.

Financiamiento de Campaña y Actividades Irregulares

La denuncia sostiene que el grupo clandestino ofreció financiamiento para la campaña de Bondarenko utilizando "plata negra", cuyo origen se encuentra bajo investigación. Además, el grupo brindaba asesoramiento a legisladores y concejales de La Libertad Avanza, redactando notas y pedidos de informes con membrete del partido.

Alonso mencionó que los oficiales estaban involucrados en la época electoral, facilitando un apoyo político indebido. “No hay forma de explicarlo”, expresó, en relación a cómo se había permitido que la estructura policial trabajara para un candidato político.

Implicaciones para la Policía Bonaerense

El ministro aclaró que la ley orgánica de la Policía Bonaerense prohíbe cualquier actividad política en el ámbito policial. “Pueden votar, tener su ideología y opinar lo que quieran. Lo que no pueden hacer es militar políticamente”, enfatizó.

Además, según Alonso, el objetivo del grupo sería avanzar en una reforma policial y establecer un control sobre la fuerza en caso de una victoria electoral de La Libertad Avanza en 2027. La situación ha generado un debate sobre la separación entre la política y las fuerzas de seguridad en la provincia.

Exit mobile version