Descubren documentos inéditos de Houssay sobre los efectos del mate en la salud

Descubren documentos inéditos de Houssay sobre los efectos del mate en la salud

El biólogo e investigador de la UBA y Conicet, Juan Ferrario, ha presentado una recopilación de documentos inéditos que arrojan nueva luz sobre el destacado Premio Nobel argentino Bernardo Houssay. Estos documentos, que incluyen cartas y reportes elaborados entre las décadas de 1930 y 1940, se centran en los efectos de la yerba mate en la salud humana, una investigación solicitada por el Ministerio de Agricultura en un contexto histórico específico.

El encargo en la "década infame"

La investigación fue solicitada durante la llamada década infame, cuando el Ministerio de Agricultura, a través de la Comisión Reguladora de la Yerba Mate (CRYM), encargó a Houssay un estudio que buscaba promocionar el consumo de esta infusión tradicional. En una carta fechada en septiembre de 1940 y dirigida al doctor Emilio Lida, Houssay expresó su preocupación por la falta de datos sobre el consumo de mate, afirmando: "Es una verdadera vergüenza que se esté tomando mate en cantidades enormes y que no haya ningún dato fidedigno sobre su acción fisiológica."

Un profundo análisis

Houssay, aunque no realizó todos los experimentos personalmente, coordinó un equipo que produjo 28 reportes científicos y 114 cartas sobre diversos aspectos del mate, incluyendo su composición química y sus efectos fisiológicos y psicológicos. Se planeaba incluso la publicación de “uno o dos libritos” que abarcarían temas como:

El descubrimiento de Ferrario

Juan Ferrario, especializado en estudios sobre Parkinson y neuroprotección, se interesó en estos documentos durante su investigación sobre los efectos del mate para su libro "La ciencia del mate." Tras meses de búsqueda en archivos y museos, encontró los documentos a través del coleccionista Roberto Ferrari, quien los había recibido de la viuda de un investigador de Exactas de la UBA. Ferrario describió su hallazgo como un momento emocionante, declarando: "Cuando los tuve en la mano, no lo podía creer. Fue una emoción muy grande."

Aportaciones a la ciencia y la historia

Los documentos han sido donados por Ferrario a la Facultad de Ciencias Exactas de la UBA, donde han sido digitalizados y están disponibles para el público. Este material es considerado pionero, ya que proporciona valiosos datos fisiológicos sobre el mate y resalta la importancia que Houssay le atribuyó a este tema, a menudo relegado en el ámbito académico.

Ferrario subrayó que estos textos no solo reflejan una faceta importante del trabajo de Houssay, sino que también colocan al mate en el contexto de sus investigaciones más significativas, subrayando su relevancia histórica y científica.

Exit mobile version