La Policía Federal Argentina (PFA) realizó un operativo significativo en Mar del Plata para desmantelar una organización dedicada a casino virtuales ilegales y al lavado de activos. Este operativo incluyó varios allanamientos simultáneos en diferentes propiedades de la ciudad y dio como resultado la detención de dos personas, una de ellas en el exclusivo barrio privado Rumencó.
Allanamiento en el country Rumencó
Uno de los allanamientos más destacados tuvo lugar en el sector Ceibos del country Rumencó, donde las fuerzas de seguridad incautaron vehículos de alta gama, una considerable suma de dinero en efectivo y otros elementos que serán analizados como prueba en la causa. Este operativo forma parte de una investigación más amplia que busca desarticular una red vinculada al juego ilegal online que se ha mantenido activa desde al menos mediados de 2023.
Secuestro de dinero y vehículos de lujo
Durante el procedimiento, se logró el secuestro de 2.817.600 pesos, 174.460 dólares, 18.500 reales, 13.720 pesos uruguayos y 1.061.000 guaraníes. Además, se incautaron siete vehículos de lujo, que incluyen un Audi S4, un BMW 135 y un BMW 440i, junto con cuatro motos de alta cilindrada, dos cuatriciclos, 30 teléfonos celulares, 11 computadoras, un arma de fuego y abundante documentación.
Los investigadores señalaron que los detenidos residían en propiedades de alto nivel en distintas zonas de Mar del Plata, sin poder justificar su estilo de vida lujoso de acuerdo a sus ingresos.
Mecanismo delictivo
La investigación reveló que el esquema delictivo operaba en dos fases: primero, la obtención de fondos a través de la explotación ilícita de casinos online, y luego, el lavado de dinero mediante una red de "mulas financieras". Estas personas, en situaciones de vulnerabilidad, cedían sus identidades para abrir cuentas bancarias y digitales a cambio de pequeñas sumas de dinero. Posteriormente, dichas cuentas se utilizaban para fragmentar y ocultar las ganancias obtenidas de manera ilegal.
Compromiso con la lucha contra el crimen
El operativo fue resultado de la colaboración entre el área de lavado de la Superintendencia de Investigaciones contra el Narcotráfico y la División Antidrogas de Mar del Plata, entre otras dependencias. Las autoridades reafirmaron su compromiso en la lucha contra el crimen organizado y el lavado de activos, y señalaron que continúa la recolección y análisis de la documentación secuestrada durante el operativo.















