En una decisión unánime, el Tribunal Oral Federal N° 7 condenó al ex ministro de Planificación, Julio De Vido, a cuatro años de prisión por administración fraudulenta agravada relacionada con la compra de buques para el transporte de gas natural licuado (GNL) entre 2008 y 2009. Junto a De Vido, otros involucrados en la causa también enfrentan condenas significativas.
Detalles de la Sentencia
Además de la pena de prisión, el tribunal impuso a De Vido la inhabilitación absoluta y perpetua para ejercer cargos públicos y la obligación de restituir al Estado la suma de 5.523.345 dólares. El ex subsecretario de Coordinación y Control de Gestión, Roberto Baratta, fue condenado como coautor a 3 años y 6 meses de prisión, mientras que el empresario Nicolás Dromi San Martino recibió una pena de 3 años en suspenso por su rol como partícipe necesario.
Los jueces del tribunal, Enrique Méndez Signori, Fernando Canero y Germán Castelli, comunicaron que los fundamentos de la sentencia se darán a conocer el próximo 28 de noviembre.
Contexto y Antecedentes
Esta condena se enmarca en una investigación que examina el presunto pago de sobreprecios en la adquisición de once buques de GNL. Anteriormente, en 2018, De Vido había sido sentenciado a 5 años y 8 meses de prisión por la tragedia ferroviaria de Once, aunque fue absuelto de la acusación de estrago. En abril de 2025, la Cámara de Casación revisó esa sentencia, reduciéndola a cuatro años.
Durante su gestión como ministro de 2003 a 2015, De Vido se estableció como uno de los funcionarios más relevantes del kirchnerismo, estando vinculado a múltiples proyectos de infraestructura y enfrentando varias causas judiciales por irregularidades en la administración de recursos públicos.
Repercusiones y Perspectivas
La reciente condena representa un nuevo capítulo en la prolongada saga judicial que rodea a Julio De Vido, quien ha sido identificado como un personaje emblemático en las investigaciones de corrupción en Argentina. Su defensa ha anunciado la intención de apelar la decisión a instancias superiores, con el objetivo de modificar la pena o su alcance.